Minería peruana tiene una de las logísticas más desarrolladas de América Latina
Se expondrá durante el Expomina 2024

ANDINA/Difusión
La industria logística minera en el Perú ha tenido avances importantes en los últimos años, convirtiéndose en una de las más desarrolladas en América Latina.

Publicado: 3/9/2024
A nivel regional, Perú mejoró comparado con años anteriores, mostrando una mayor modernización en infraestructura y procesos logísticos; sin embargo, se debe reconocer que países como Chile siguen liderando en términos de eficiencia y desarrollo logístico para el sector, dijo Mariela Bustíos, presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero (Logistimin), que se realizará en el marco de Expomina 2024, del 11 al 13 de setiembre.

Mariela Bustíos señaló que uno de los retos más grandes que enfrentamos en Perú es mejorar la estabilidad política y social, para asegurar un flujo constante y seguro en la cadena logística. “Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional”, explicó.
Sostuvo que la infraestructura vial y ferroviaria de Perú todavía necesita inversiones importantes para estar a la altura de otros países mineros de la región, como Chile o Brasil. “Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos”, acotó.
La especialista indicó que es clave fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia logística. En efecto, la implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, puede optimizar nuestros procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.
“Para potenciar lo conseguido en materia de logística minera en Perú, es crucial implementar acciones estratégicas y medidas concretas que fortalezcan los aspectos en los que el país ya ha avanzado significativamente. Una de las principales acciones sería continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura logística, especialmente en términos de carreteras y puertos, para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales”, dijo.
Mariela Bustíos recomendó que para corregir las deficiencias que enfrenta la logística minera en Perú, se deben implementar medidas específicas para abordar los desafíos identificados.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 3/9/2024
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: entre Matemáticas y Derecho Canónico, ¿cuál fue su preparación académica?
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"