Gobierno aprobó ampliar por S/ 30,000 millones más el programa Reactiva Perú
En total serán 60,000 millones de soles que se inyectarán al sector productivo

ANDINA/Difusión
El Gobierno aprobó la ampliación del programa Reactiva Perú por 30,000 millones de soles más, cantidad igual al monto con el que se inició y de esta manera serán 60,000 millones de soles que se inyectarán al sector productivo nacional a través de créditos a bajo costo garantizados por el Estado.
Publicado: 10/5/2020
Así lo estableció a través del Decreto Legislativo Nº 1485 publicado hoy en el diario oficial El Peruano, que aprueba la ampliación del monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno nacional a los créditos del programa “Reactiva Perú”
“Amplíase el monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa “Reactiva Perú”, hasta por la suma de 30,000 millones de soles adicionales a los inicialmente autorizados”, precisa la norma.
El objetivo es continuar implementando medidas oportunas y efectivas, que permitan garantizar el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, y asegurar la continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional.
Esta decisión de ampliación del programa Reactiva Perú se toma en base a la extensión del período de Emergencia Nacional hasta el 24 de mayo del presente año.
Asimismo, la norma establece que según se requiera y para efectos de lo dispuesto, la Dirección General del Tesoro Público y la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quedan autorizadas, según corresponda, a suscribir los documentos públicos y/o privados, conexos o complementarios que permitan la ejecución del programa Reactiva Perú.
El MEF mediante Resolución Ministerial, adecúa el Reglamento Operativo del Programa “Reactiva Perú”, en un plazo no mayor de cinco días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; el jefe del Gabinete ministerial, Vicente Zeballos y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru implementó 2 puntos de control de salud en el puerto del Callao con la finalidad de garantizar el óptimo estado de salud de los transportistas que a diario se trasladan entre el puerto ese lugar y otras regiones del país https://t.co/yLj9nshuD4 pic.twitter.com/8qnHHZItRY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 10/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Credicorp: Perú tiene fondos para superar coronavirus y crecería 6% en el 2021
-
Reactiva Perú: se espera que gran inyección de liquidez dinamice economía
-
Asbanc y Reactiva Perú: somos tubería de liquidez para financiar a tasas bajas a empresas
-
MEF amplía hasta 5 años plazo para que empresas compensen pérdidas 2020
-
Gobierno amplía estado de emergencia hasta el domingo 24 de mayo
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
MEF mejora perspectiva sobre precios de las materias primas para este año
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Más de 1,000 policías se desplazarán a Pataz para hacer cumplir el toque de queda
-
Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón