Minedu: se mejorará infraestructura escolar durante todo el año, no solo en vacaciones
Se actualizará el censo que data del año 2013
ANDINA/Difusión
Para cerrar la brecha de infraestructura escolar, no solo debemos trabajar en enero y febrero, durante las vacaciones escolares, sino a lo largo de todo el año, afirmó hoy la ministra de Educación, Miriam Ponce. Vea aquí la galería fotográfica



Publicado: 11/3/2024
En el colegio público, Jorge Basadre, donde supervisó el inicio del año escolar 2024 en un plantel renovado, la titular de Educación recalcó que no se puede resolver en un año y medio la situación del abandono de infraestructura escolar que ha vivido el país durante muchos años.

"No se trata de echar la culpa a nadie, apelo a la responsabilidad de todos, incluyendo los gobiernos regionales, pero también debemos tener claro hacia dónde queremos ir. No tenemos que preocuparnos de la infraestructura solo en enero y febrero sino en todo el año para cerrar brecha", refirió.
Sostuvo que un aliado importante en la mejora de la infraestructura ha sido el Ministerio de Defensa, a través del Ejército, la Marina y la FAP. "Ellos seguirán brindando su apoyo durante todo el año en ese campo".

Sostuvo que con el fin de tener claridad sobre el número de colegios en mal estado, el Minedu, con apoyo del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, actualizará el censo que data del 2013. "Con ello vamos a poder determinar realmente cuál es esa brecha. Nos opreocupan las instituciones en mal estado, no vamos a tapar el sol con un dedo".

Ponce subrayó que, por un lado, el censo de infraestructura escolar dirá qué colegios deben derrumbarse por su antigua infraestructura y, por otro, se hará la intervención que corresponda para colocar a los estudiantes en aulas temporales a fin de que no interrumpan sus clases.
Hoy lunes, 11 de marzo, más de 6 millones de estudiantes de colegios públicos retornaron a las aulas en el marco del inicio del año escolar 2024 en todo el Perú, tras culminar las vacaciones de verano.
Inglés en inicial
En otro momento, la ministra Ponce dijo que se reforzará la enseñanza del inglés en el nivel inicial, para lo cual los docentes recibirán audios y videos dirigidos al aprendizaje oral del idioma.
"Ha sido una propuesta de trabajo para profesores que no dominan el inglés, pero que sí pueden introducirlo como un segundo idioma en este nivel de inicial".
Más en Andina:
El @Pronabec recordó hoy a los postulantes del Beca 18-2024 que aún hay pasos que deben de seguir, de acuerdo con las bases del concurso, el cual ofrece 10 000 becas en esta convocatoria.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2024
??https://t.co/qH0nnl9ryk pic.twitter.com/gMyOUThtWC
(FIN) RRC
Publicado: 11/3/2024
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales