Andina

Minsa: tercera dosis levanta inmunidad contra el covid-19, dos dosis no son suficientes

Se buscará cerrar brechas de vacunación en colegios, iglesias y barrios

Foto: Minsa

Foto: Minsa

12:53 | Lima, abr. 9.

El ministerio de Salud reiteró la importancia de recibir la tercera dosis contra la covid-19 ante la posible llegada de una nueva variante, además de anunciar que se buscarán cerrar las brechas de inmunización con diversas estrategias que incluyen visitas a colegios e iglesias.

"Muchas personas han considerado que solo dos dosis son importantes, pero no es así. Con dos dosis nuestro organismo baja los anticuerpos y necesitamos colocar una dosis adicional, la tercera, para poder levantar la inmunidad y estar protegidos frente a una nueva variante que pueda venir al país”, comentó María Elena Martínez, jefa de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa). 


Recordó que el gobierno ha emitido una disposición que hace obligatoria la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a toda persona mayor de 18 años para poder ingresar a ambientes cerrados, ya sean públicos o privados. 


"Hemos encontrado que ha habido mucho relajamiento por parte del ciudadano, mucha confianza, y por lo tanto hoy estamos saliendo a hacer intervenciones de vacunación casa por casa, también estamos en los conglomerados, losas deportivas, estadios”. agregó.

La experta detalló que los enfermeros y personal de salud de todo el país están sumamente comprometidos con la salud pública, porque la única forma de contener y controlar esta pandemia es a través de la vacunación. 

“Estamos empleando todas las estrategias para llegar a la población. Estamos en un momento distinto a la primera y segunda dosis, que tenía un periodo corto de 21 días. Hoy estamos en una tercera dosis, donde la vacunación es después de tres meses y una cuarta dosis, que va a ser después de 5 meses”.

Esa diferencia de tiempo comentó, ha hecho que la población olvide la importancia de buscar la tercera dosis, que en este momento ya ha sido recibida por 13 millones 749 mil peruanos de todas las regiones. 

En colegios e iglesias

La licenciada Martínez comentó que esta semana se han reunido con las autoridades del ministerio de Educación para agilizar el proceso de vacunación en los colegios. 

“El trabajo con los docentes es fundamental, hay que presentar una cartilla a los padres, hacer que firmen el consentimiento y luego volver para la vacunación. La semana pasada estuvimos en San Martín de Porres, Los Olivos, en Puno, Ancash, La Libertad, pero tenemos que impulsar más esta estrategia”.



Anunció que han tenido un acercamiento con la iglesia para que este y el próximo domingo las enfermeras estén presenten en algunas misas y puedan sensibilizar a los fieles sobre la importancia de la vacunación, especialmente ahora que viene la Semana Santa. 

Vacunas de gran calidad  

La jefa de inmunizaciones del Minsa destacó la calidad y efectividad de todas las marcas de vacunas que actualmente se emplean en el país. 

"El gobierno peruano ha adquirido buenas vacunas, seguras, con eficacia alta (…) y esto ha quedado demostrado porque el personal de salud iniciamos vacunándonos con Sinopharm y cuando nos colocamos la segunda dosis, inmediatamente cayó la tasa de mortalidad", destacó la experta en entrevista con RPP.

Agregó que lo mismo ocurrió con la vacuna Pfizer para los adultos mayores, quienes lograron estar protegidos de mejor manera durante la tercera ola. 

“Luego incorporamos la vacuna AstraZeneca porque salieron estudios internacionales que avalaban su eficacia y protección. Hoy estamos con una cuarta vacuna, que es Moderna, indicada para una cuarta dosis a todo aquel mayor de 70 años que haya cumplido 5 meses después de la tercera dosis”, detalló.    

Niños son una prioridad

Pidió a las familias organizarse para que todos estén debidamente protegidos ante el covid-19, asistiendo a los diversos puntos de inmunización del país a fin de recibir la dosis pendiente, con especial énfasis en los niños.

 


“Se ha podido identificar algunos factores por los cuales las personas no se vacunan contra la covid-19 y en el caso de los menores, una de las principales razones, es porque sus padres ya comenzaron a trabajar y hay una falta de tiempo”, detalló, para agregar que esta es uno de los motivos por los que se han reabierto las jornadas de fin de semana.

La licenciada Martínez recordó a la población que este sábado 9 y domingo 10 de abril el Minsa ha implementado más de 20 puntos de inmunización en Lima Metropolitana y Callao, los que atenderán durante 36 horas ininterrumpidas. Jornada similar se vivirá en regiones, por el lapso de 12 horas continuas. 

Más en Andina
(FIN) KGR


Publicado: 9/4/2022