Andina

Actividad turística contribuirá este año con 2.5% al PBI nacional [Entrevista]

Para el 2023 se proyecta la llegada de 2.2 millones de visitantes extranjeros

El Perú espera incrementar progresivamente el número de turistas autorizados a diario para visitar Machu Picchu, dijo el ministro Juan Carlos Mathews.  ANDINA/Daniel Bracamonte

El Perú espera incrementar progresivamente el número de turistas autorizados a diario para visitar Machu Picchu, dijo el ministro Juan Carlos Mathews. ANDINA/Daniel Bracamonte

07:15 | Lima, jun. 5.

Por William Rios Rosales

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyecta para este año la llegada de 2.2 millones de visitantes extranjeros y que se efectúen 34.3 millones de viajes de turistas internos, lo cual generaría 1.2 millones de empleos.

El titular del sector, Juan Carlos Mathews, nos dio a conocer el avance de este sector en una entrevista concedida al Suplemento Económika, del Diario El Peruano.  


¿Cuál es el impacto de las medidas que implementó su portafolio para impulsar el turismo? 

Con relación al turismo, la imagen del Perú se recupera en el mercado internacional. Realizamos un trascendental trabajo junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). En marzo de este año, lanzamos nuestra campaña internacional de promoción de turismo receptivo ‘Perú Ahora’, que tuvo tres principales objetivos: minimizar los efectos negativos producidos por los conflictos sociales, generar confianza al sector turístico internacional y reforzar nuestra imagen positiva en nuestros mercados estratégicos.  

Nuestra campaña inició su despliegue en Estados Unidos, España, México, Chile, Ecuador y Colombia con una estrategia de medios 100% digital en las plataformas y redes sociales.  

‘Perú Ahora’ (Perú Now, para el mercado angloparlante) superó ampliamente los objetivos trazados, llegó a 33 millones de personas, 30% más de lo proyectado y alcanzó las 35.5 millones de visualizaciones de nuestros videos de campaña.  




Ica, Arequipa, Áncash, Cusco, Iquitos y Callao, así como nuestras ciudades y distritos emblemas como Nasca, Gocta y Miraflores, complementados con nuestra reconocida gastronomía, fueron expuestos en todo su esplendor con increíbles fotografías, videos de alta calidad y enlaces en directo, demostrando su belleza, singularidad, tranquilidad y seguridad. Para el segundo semestre estamos trabajando en una nueva campaña para reforzar nuestro posicionamiento, sumando a Brasil, Argentina, España, Francia y Alemania. 


–¿Cuáles fueron esa acciones en el caso del turismo interno? 

–Promperú impulsa el turismo interno mediante la promoción y comercialización de la oferta de esta actividad a escala nacional en los principales mercados emisores (Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Huancayo y Piura), desarrolla diversas estrategias y acciones.  

Por ejemplo, la promoción de la oferta turística de las 25 regiones del país, mediante el desarrollo de campañas que buscan incentivar los viajes nacionales en los potenciales vacacionistas. También se fortalece el canal comercial con la participación de los prestadores de servicios turísticos regionales en ferias y ruedas de negocio articuladas con gremios de turismo y de alcance nacional.  

Adicionalmente, la concreción de la venta mediante la suscripción de alianzas estratégicas con el sector privado para la promoción e impulso de los viajes nacionales.  

A lo antes mencionado, también podemos agregar el desarrollo de eventos de alto impacto que posibiliten la difusión de la oferta turística y gastronómica con la cadena comercial regional, además de contribuir con el desarrollo local y regional.  

No olvidemos que para conocer las mejores ofertas, Promperú cuenta con la plataforma de viajes www.ytuqueplanes.com, que muestra promociones de empresas turísticas formales. También se cuenta con 47 Oficinas de Información y Asistencia al Turista (IPerú) en 21 regiones del país, las que brindan información de destinos y su oferta turística, además de atender a los visitantes nacionales e internacionales.  


–¿Cómo evoluciona el sector turismo hasta la fecha y cuál es su proyección para este año? 

–El sector turístico trabaja con normalidad. Los destinos turísticos del Perú están 100% operativos con la reciente apertura del aeropuerto de Juliaca en Puno. 

Todas las acciones que el Mincetur implementó están orientadas a alcanzar, al cierre del 2023, la llegada de 2.2 millones de turistas internacionales (10.5%), lo cual significaría un ingreso de divisas de 3,232 millones de dólares.  Asimismo, se espera que el turismo interno muestre una recuperación de 26.4% para totalizar los 34.3 millones de viajes, lo cual generaría un movimiento económico de 4,912 millones de dólares. Al respecto, la actividad turística contribuirá con 2.5% al producto bruto interno (PBI) nacional, lo que generaría 1.2 millones de empleos. 


 
–En el caso de las mypes, ¿cuál es la estrategia para dinamizar su actividad? 

–Para las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector se diseñó el concurso ‘Turismo Emprende’ para los emprendimientos turísticos por 8.6 millones de soles, con el reajuste del programa Reactiva para los créditos de estas unidades productivas. En el caso de los artesanos se diseñó el concurso ‘Somos Artesanía’ por 5.1 millones de soles. 

Respecto a las inversiones, el Plan Copesco Nacional inauguró obras de infraestructura turística en las regiones San Martín, Ayacucho y Tacna. También coordinó el destrabe de las inversiones mediante el plan Con Punche Perú, que tiene un monto total de 316 millones de soles. 

El Mincetur en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante el programa Lurawi Perú, fomenta más de 4,300 empleos con 90 fichas de intervención inmediata en diversos puntos de interés turístico del país, que alcanzaron 13 millones de soles. 




Asimismo, para incentivar el turismo receptivo, se impulsó el tax free para extranjeros, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). 

Además, se estableció la mejora de la operación migratoria en las fronteras en coordinación con los ministerio del Interior (Mininter), de Relaciones Exteriores, la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Sunat. 

 
–¿Es necesario continuar con los incentivos económicos al sector turismo? 

–El Estado peruano debe continuar ofreciendo incentivos económicos y apoyos financieros a las empresas turísticas para ayudarles a recuperarse y reactivar sus operaciones. Estos incentivos pueden incluir subsidios, préstamos a bajo interés, exenciones fiscales y apoyo para la formación y capacitación del personal. Es fundamental impulsar y priorizar las campañas de promoción turística tanto a escala nacional como internacional para atraer a los turistas. Estas campañas pueden resaltar los atractivos turísticos del país, su cultura, gastronomía y naturaleza, y garantizar una experiencia segura. 

El ejecutivo debe invertir en el desarrollo y mejora de la infraestructura turística en los destinos; así como en la diversificación de la oferta turística. Esto puede incluir la incremento de la conectividad, la creación de nuevos productos turísticos, la promoción del turismo rural y comunitario, y la conservación y preservación del patrimonio cultural y natural. 

Las alianzas entre el sector público y el privado son esenciales para impulsar el turismo. Esto implica trabajar juntos en la planificación estratégica, la promoción conjunta, el intercambio de información y la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del sector turístico.