Mercado de capitales: implementan primer fondo mutuo de factoring en soles
Alcanzó una demanda de más de S/ 30 millones al cierre del 2020

ANDINA/archivo
El primer fondo mutuo de factoring en soles se implementó en el Perú en noviembre último y al cierre del 2020 alcanzó una demanda superior a los 30 millones de soles, indicó Credicorp Capital Asset Management.
Publicado: 18/1/2021
Este fondo está dirigido a personas de alto patrimonio y el monto mínimo de inversión es de 50,000 soles.
Los activos alternativos están cobrando cada vez más importancia en los portafolios de inversión como elementos diversificadores de riesgo y rentabilidad.
“Ante un entorno de tasas bajas, los inversionistas buscan nuevas fuentes de retorno para sus carteras”, subrayó el director ejecutivo de Productos de Inversión de Credicorp Capital Asset Management, Rafael Castellanos.
Refirió que en el caso de la estrategia de factoring, el mercado es amplio y existen muchos competidores, por ello decidieron salir al mercado ofreciendo una diferencia en cuanto a la Gestión de Riesgos, para ofrecer la combinación de retorno y protección a la baja.
“Hemos creado el fondo Credicorp Capital Factoring Soles para darle acceso a nuestros clientes a esta estrategia de corto plazo que financia capital de trabajo de empresas peruanas”, subrayó.
También puedes leer: Conoce qué es el factoring y sus dos tipos de financiamiento
Contribución a la recuperación económica
Castellanos también indicó que este fondo contribuirá a la recuperación económica a través del financiamiento de capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En ese sentido, buscará invertir de forma ordenada en línea con las fases de recuperación sectorial que se vayan dando en el país.
“Nuestro fondo invertirá en cuotas de fondos de factoring en soles, como por ejemplo el fondo Sartor Táctico Perú, gestionado por Sartor AGF, el cual buscará obtener una rentabilidad neta de al menos 7% en soles, invirtiendo principalmente en facturas con recursos sobre el cedente para tener distintas fuentes de pago y minimizar el riesgo”, explicó.
“Esta visión nos permitirá tener un fondo con un retorno atractivo, pero también con una fuerte protección a la baja”, agregó.
Sartor AGF, uno de los gestores de deuda privada más grandes de Chile y con más de ocho años de experiencia en factoring.
Más en Andina:
“Demanda externa brindará soporte al dinamismo económico del Perú”, destacó sobre la recuperación del consumo, el vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service ?? https://t.co/KMQGUa4Ite
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 18, 2021
? Por Miguel de la Vega pic.twitter.com/FLDbYMTzq8
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/1/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización