MEF: cambiar cada mes de gerente general en algunas regiones afecta inversión pública
También señala que se debe mejorar la ejecución de los proyectos

Ministro Carlos Oliva en el Gore Ejecutivo. Foto: ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo hoy que se debe mejorar la gestión pública con la contratación de funcionarios capacitados, lo cual mejorará la inversión y la provisión de los bienes y servicios.
gobiernos regionales que, a la fecha, han cambiado hasta seis gerentes generales. Eso no puede estar pasando
Publicado: 1/7/2019
“Tenemos que mejorar la gestión pública a través de funcionarios que estén capacitados en los temas para los cuales se les ha dado la responsabilidad”, manifestó.
“Hemos visto algunos casos de gobiernos regionales que, a la fecha, han cambiado hasta seis gerentes generales. Eso no puede estar pasando, no podemos tener un gerente general cada mes, porque eso definitivamente afecta a la inversión pública y la provisión de los bienes y servicios”, agregó.
Durante su exposición en el 11º Gore Ejecutivo, Carlos Oliva destacó la importancia de tener una carrera pública o servicio civil de calidad y que permita disminuir la rotación de personal que hace tanto daño.
“Este es un problema de fondo, sobre el cual también debemos reflexionar y ser capaces de encontrar las soluciones. La famosa Ley Servir creemos que es la solución de largo plazo, pero nos tomará algún tiempo llegar a tener esa carrera pública en el Estado”, afirmó.
“En el corto plazo tenemos que hacer el mejor esfuerzo por buscar a la gente que tenga los perfiles para los cargos que se están proponiendo. Los cargos de confianza están bien, son permitidos, pero no podemos abusar de ellos tampoco”, añadió.
El ministro comentó que hace pocas semanas la Contraloría General de la República efectuó un trabajo donde revela que muchos de los cargos de confianza que están actualmente en el Estado no cumplen con los perfiles de los puestos.
Proyectos e inversiones
Por otra parte, Carlos Oliva señaló que hay una infinidad de proyectos de inversión pública que por algún motivo están trabados y que este año no se podrán ejecutar en su totalidad.
“Pero hay mecanismos para reasignar estos recursos hacia proyectos que tienen una mayor ejecución”, manifestó.
Desde el primer día
El ministro indicó que este año, por primera vez, se les ha puesto presupuesto desde el primer día a los gobiernos regionales, además de que se ha tratado de acelerar la continuidad de inversiones.
“Más de 2,000 millones de soles se proporcionaron mediante continuidad de inversiones hacia marzo y recientemente han salido otros decretos supremos con más continuidad de inversiones por cerca de 500 millones de soles”, sostuvo.
“Tratemos de reducir las transferencias que se hacen durante el año, la plata debería estar en el presupuesto desde el primer día del año, pero eso no se puede hacer si no hay buena planificación”, agregó.
Más en Andina:
#Atención @MTPE_Peru: Trabajadores con familiares mayores con discapacidad podrán pedir licencia ??https://t.co/LghlBA6sBs pic.twitter.com/Op4VCjr2HK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de julio de 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 1/7/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización