La Dirección de Pueblos Indígenas inició el fortalecimiento del abastecimiento de medicinas en el ámbito de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, región Loreto, anunció hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en coordinación con la Dirección Regional de Salud de
Loreto y con el acompañamiento de los brigadistas de Defensa Nacional del Minsa, procedió con esta intervención.
![Comunidad nativa Kukama-Kukamiria, de Santa Pedro de Tipishca, perteneciente a la cuenca del Marañón, ya cuenta con botiquín comunal. Comunidad nativa Kukama-Kukamiria, de Santa Pedro de Tipishca, perteneciente a la cuenca del Marañón, ya cuenta con botiquín comunal.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/25/000534562M.jpg)
El objetivo es implementar un botiquín comunal en cada comunidad nativa que cuente con promotores de salud capacitados.
La actividad se inició en la comunidad nativa Kukama-Kukamiria, de Santa Pedro de Tipishca, perteneciente a la cuenca del Marañón.
A fines del 2018 se prevé contar con 300 botiquines provistos de medicamentos para las poblaciones más alejadas y dispersas ubicadas en los límites fronterizos.
De esta manera, los agentes comunitarios de salud, capacitados por el modelo de atención de salud integral e intercultural de las cinco
cuencas loretanas, contarán con los medicamentos esenciales para el manejo de enfermedades prevalentes.
Más en Andina:
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 25/9/2018