Perú continúa gestiones con EE. UU. para el acceso de nuevos productos agrícolas
Reunión bilateral se desarrolla hoy y mañana

Funcionarios de Senasa negocian con sus pares de Estados Unidos. Foto: Cortesía.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos desarrollan una reunión bilateral con la finalidad de facilitar el intercambio comercial de productos agrícolas entre ambos países.
Publicado: 18/6/2020
A pesar de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19), las buenas relaciones entre ambos países han permitido mantener las gestiones orientadas a gestionar el acceso de nuevos productos agrícolas como el aguaymanto, pitahaya y granadilla.
La exportación de productos peruanos a este mercado ha permitido que pequeños y medianos productores de diversas regiones del país, logren encontrar una gran alternativa para su comercialización, generando mayor rentabilidad y una mejorar calidad de vida para sus familias.
A través de la continuidad de estas gestiones, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Senasa, busca afianzar el flujo comercial con este importante mercado internacional, para consolidar el posicionamiento de productos peruanos.
Mercado estadounidense
El mercado de Estados Unidos representa un importante socio comercial para el país, considerando que en el año 2019 se logró exportar 562,418.3 toneladas en volúmenes de exportación de productos como la uva, palto, arándano, mandarina, banano, café, espárrago fresco, entre otros.
La reunión bilateral se desarrolla de forma virtual desde hoy hasta mañana 19 de junio.
Esta actividad está liderada por el Jefe Nacional del Senasa, Miguel Quevedo y su equipo de especialistas de la Dirección de Sanidad Vegetal.
Como parte del compromiso con el sector agropecuario del Perú, el Senasa mantiene sus acciones vigentes, protegiendo la sanidad agraria de cultivos y animales, promoviendo la seguridad alimentaria y gestionando el acceso a nuevos mercados internacionales, en beneficio de productores y consumidores peruanos.
Más en Andina:
? Jefe global de investigación de mercados emergentes de JP Morgan, Luis Oganes, destacó que la respuesta fiscal y monetaria del Perú fue la correcta para enfrentar la pandemia https://t.co/GbeA2qWKh3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/Mikqn3mncE
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 18/6/2020
Las más leídas
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados
-
Trump podría detallar hoy las garantías de seguridad de EE.UU. a Ucrania