Con tradicional procesión empieza la “octava” de la Virgen de la Candelaria
Se caracteriza por la fastuosidad de los grupos participantes

Con una participación multitudinaria de fieles católicos y las autoridades de Puno empezaron los actos celebratorios en honor a la “octava” de la festividad de la Virgen de la Candelaria, en el que destaca la participación de los conjuntos de trajes de luces.
¡#ViveCultura junto a los sikuris en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en #Puno! Conoce más sobre ellos y su participación en este video: pic.twitter.com/rzUx9TacSY
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) 8 de febrero de 2018
#ViveCandelaria ¡Comenzó la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y @tvperupe la transmitirá en vivo para que no te la pierdas! ??
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) 1 de febrero de 2018
Este 4, 11, 12 y 13 de febrero de 10 a.m. a 5 p.m. podrás disfrutar de esta celebración, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. ?? pic.twitter.com/FhG418WDtq
Ministro @Carlos_Bruce promueve en Ica construcción de viviendas ecoamigables https://t.co/lmr8o8pH74 pic.twitter.com/AmhB3gz9Q4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de febrero de 2018
Publicado: 9/2/2018
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua