El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) confirmó que existe una situación de riesgo en el pico sur del nevado Huascarán, ubicado en la región Áncash, debido a continuos desprendimientos de masas glaciares que podrían desencadenar una avalancha con consecuencias potencialmente graves para la localidad de Mancos, en la provincia de Yungay.
Vladimir Cuisano Marreros, subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del Inaigem, detalló que durante una reciente inspección técnica s
e identificó un sector inestable en el pico sur del Huascarán, con una extensión aproximada de 700 metros, que
podría colapsar y generar un desprendimiento significativo. “Hemos identificado una zona en el pico sur donde podría generarse una avalancha que alcanzaría el río Santa, afectando principalmente a la localidad de Mancos”, explicó Cuisano.

El especialista aclaró que si bien no se han formado nuevas lagunas en el trayecto, el posible desprendimiento encontraría en su camino gran cantidad de material superficial —como rocas y sedimentos—, lo que aumentaría la energía y volumen del flujo. Además, al desplazarse por fuertes pendientes, el hielo glaciar se derretiría parcialmente, formando lodo y escombros que podrían agravar el impacto.
El equipo técnico del Inaigem realizó un sobrevuelo con drones especializados y una inspección en sitio, identificando el origen de las recientes avalanchas difundidas en redes sociales. “Este trabajo requiere personal altamente capacitado, con experiencia y protocolos de seguridad, dada la peligrosidad del terreno”, recalcó Cuisano.
Cabe precisar que esta zona de riesgo se ubica en el pico sur, distinto al pico norte del Huascarán, donde ocurrió el histórico desprendimiento glaciar de 1970 que devastó la ciudad de Yungay.

Como medida inmediata, se ha anunciado la implementación de un sistema de alerta temprana satelital, similar al que se viene probando en la Laguna Palcacocha, en Huaraz. Este sistema incluirá sensores con comunicación en tiempo real que permitirán monitorear posibles movimientos y dar aviso oportuno a la población.