Ministra Mazzetti presentó a países de la región logros del Seguro Integral de Salud
Lima, abr. 13 (ANDINA).- La ministra de Salud, Pilar Mazzetti presentó a las autoridades sanitarias de diversos países de la región los logros alcanzados por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los alcances del SIS, que es un mecanismo a través del cual se busca alcanzar el aseguramiento público universal, fueron informados ayer durante la videoconferencia denominada “Una nueva frontera en los Seguros Materno-Infantil”, organizada por el Banco Mundial.
En este evento participaron representantes de los ministerios de Salud de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Nicaragua.
Mazzetti indicó que el SIS está orientado a proteger a la población que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza, con énfasis en madres y niños.
Dio a conocer que hasta el momento el 72 por ciento de las atenciones de este seguro han sido brindados a niños de cero a cuatro años, gestantes y puérperas, poblaciones que constituyen el objetivo prioritario de este programa.
Asimismo la mayoría de asegurados proviene de zonas urbanas marginales y rurales, anotó.
Señaló que desde el inicio del SIS se ha incrementado el control prenatal en las zonas rurales, lo que significa que en materia de salud se está avanzando en lugares donde existen mayores necesidades de atención profesional.
Agregó que en el área rural los partos institucionalizados han aumentado de 24 por ciento a 44 por ciento entre los años 2000 y 2004.
Del mismo modo, la tasa de mortalidad infantil está en descenso ya que entre el 2000 y el 2004 se redujo de 33 por ciento a 23 por ciento, apuntó.
La titular del Minsa también refirió que el tratamiento contra la diarrea se ha incrementado en los últimos cuatro años de 38 por ciento a 54 por ciento en el área rural en los últimos cuatro años.
Al mismo tiempo, manifestó que las metas establecidas para este año son alcanzar los nueve millones de afiliados al SIS, teniendo en cuenta que actualmente este seguro tiene 8 millones 700 mil afiliados.
Finalmente, informó que el costo per cápita (por persona) de la prestación es de ocho dólares anuales, cifra que no incluye el costo del personal asistencial ya que este componente se encuentra incorporado en el presupuesto del Ministerio de Salud.
Los representantes de los demás países participantes en la videoconferencia dieron a conocer las acciones que realizan a través de esquemas como el Seguro materno infantil o la Ley materno infantil, con la finalidad de disminuir las cifras de mortalidad materna e infantil.
(FIN) RES/RES
Publicado: 13/4/2005
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios