Volcán Sabancaya: ¿qué puede suceder por domo de lava en el cráter?
El IGP plantea dos escenarios a partir de monitoreo al macizo

Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa. Foto: ANDINA/Difusión
Dos escenarios se pueden presentar debido a la presencia de un domo o cuerpo viscoso de lava de aproximadamente 280 metros de diámetro en el cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Publicado: 26/12/2019
Con base en las últimas imágenes obtenidas y en el análisis del monitoreo diario, ha planteado que el primer escenario corresponde a la ocurrencia de explosiones leves y moderadas, tal como se registran desde el inicio del proceso eruptivo ocurrido en noviembre del 2016.
Estas explosiones vendrían acompañadas de emisiones de ceniza y de bombas volcánicas (estas últimas tendrían un alcance limitado al edificio volcánico del Sabancaya). Esta actividad explosiva podría generar la destrucción parcial del domo de lava, explicó el vulcanólogo del IGP John Cruz.
El segundo escenario contempla el crecimiento y posterior colapso del domo de lava. Como resultado de ello podrían generarse flujos piroclásticos, principalmente por el flanco norte del volcán, que recorrerían distancias de hasta 8 kilómetros desde el cráter.
Los flujos se deslizarían al ras del suelo a velocidades mayores a 40 metros por segundo. En este contexto, podrían seguir ocurriendo explosiones moderadas.
El domo presenta una forma elíptica, con una superficie ligeramente cóncava que, en su cota más elevada, sobrepasa en 18 metros al sector norte del borde del cráter. El domo en su superficie presenta bloques de lava angulosos de hasta 20 metros de diámetro. La emisión de gases y cenizas se efectúa, en parte, a través del domo.
Dicho domo fue detectado tras sobrevolar un un vehículo aéreo no tripulado o dron sobre el cráter del volcán Sabancaya los días 11 y 12 de diciembre; en dicho monitoreo se obtuvieron más de 500 imágenes, con las cuales se pudo realizar la reconstrucción del cráter del Sabancaya en un modelo de elevación digital de alta resolución.
Vigilancia volcánica
Cruz señaló que el IGP hace la vigilancia volcánica empleando diversas herramientas y métodos para evaluar la evolución del comportamiento dinámico de los volcanes activos del sur peruano.
Una de estas herramientas es la fotogrametría, la cual consiste en procesar imágenes adquiridas mediante el sobrevuelo de drones —con los cuales se pueden obtener imágenes de zonas inaccesibles— para la elaboración de modelos de elevación digital y mapas de alta resolución.
La institución es pionera desde 2015 en el monitoreo de volcanes utilizando drones, tras haber desarrollado modelos capaces de hacer sobrevuelos a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar para la toma de imágenes de la cima y cráteres de los volcanes.
El IGP continuará con la vigilancia de la actividad del Sabancaya empleando métodos sísmico, geodésico, satelital, visual, entre otros, a fin de advertir a las autoridades cualquier variación importante en el actual proceso eruptivo.
Más en Andina:
¿Aún no sabe qué preparar para la cena de Año Nuevo? ????Toma nota de las saludables alternativas del programa @MidisQaliWarma https://t.co/wAAI69fU2E pic.twitter.com/kOmXxuvUgC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 26/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Explosión del Sabancaya alcanzó columna de ceniza de 4,000 metros
-
Volcán Sabancaya registra nueva explosión con emisión de cenizas [video]
-
Detectan flujos de ceniza, roca y gases en el volcán Sabancaya [video]
-
Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el cráter del volcán Sabancaya [video]
-
Proceso eruptivo del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance