Socias peruanas de Odebrecht tenían acuerdo para una compensación de liderazgo
No tiene relación con presunto pago de coima, dice abogado de Graña y Montero

Foto: Cortesía.
Las empresas asociadas a la constructora Odebrecht para ejecutar la carretera Interoceánica tenían un acuerdo para pagar una compensación de liderazgo por esta obra, indicó Daniel Linares, abogado de los representantes de la empresa Graña y Montero.
Publicado: 2/12/2017
Este pago, aseguró el abogado, no tiene relación con el presunto pago de coimas, dado que se trata de un concepto netamente comercial.
“Si hubo un soborno para (Alejandro) Toledo es algo que sabe (Jorge) Barata e investiga la fiscalía. Es ajeno a la actividad de Graña y de los socios peruanos”, sostuvo.
Explicó que el 2005, un año después de las negociaciones entre Toledo y Barata, Odebrecht les dice a sus socias peruanas que cobrará una compensación de liderazgo, porque se hará cargo de que el proyecto se haga realidad, tenía lo planos técnicos y vería el financiamiento.
“Por eso cobró una compensación de liderazgo sobre el total de la factura. Odebrecht quería el 3 % pero el acuerdo fue 1.5 % siempre que la utilidad sea de 23.5 %, si era mayor sería el 3 % que pedían. Así se acuerda la compensación que, dentro del concepto, incluye el riesgo de la obra”, refirió.
En declaraciones a Canal N, Daniel Linares, abogado de José Graña Miró Quesada y Hernando Alejandro Graña Acuña, apuntó que sus patrocinados tienen toda la disposición de colaborar con las investigaciones que realiza la fiscalía.
Comentó que no fueron convocados a pesar de haber informado su domicilio procesal. Sin embargo, fueron notificados el miércoles de una ampliación de la investigación y del pedido de prisión preventiva por 18 meses.
“Los señores Graña quieren ser escuchados, mañana será la oportunidad que tendrán para que la fiscalía los escuche, van a decir su versión, se van a poner a derecho”, apuntó.
El Ministerio Público investiga el presunto pago de una coima para el expresidente Alejandro Toledo por la construcción de la carretera Interoceánica. Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú, declaró que las socias peruanas conocían de estos hechos.
Mañana el Poder Judicial resolverá el pedido de prisión preventiva solicitado por el fiscal Hamilton Castro, contra los representantes de las empresas Graña y Montero (G&M), JJ Camet e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA).
La medida involucra a Fernando Gonzalo Camet Piccone, José Fernando Castillo Dibós, Gonzalo Ferraro Rey, Hernando Alejandro Graña Acuña y José Alejandro Graña Miró Quesada, representantes de las empresas mencionada, informó el Poder Judicial.
(FIN) FHG
JRA
También en Andina:
Decano del Colegio de Abogados de Lima se elegirá en segunda vuelta entre Villa Stein y Portocarrero Zamora https://t.co/nHR36z5Ihi pic.twitter.com/cvVhNDakWQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de diciembre de 2017
Publicado: 2/12/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.