Se requiere “revolución de la desregulación” para reactivar inversiones mineras
Presentan 3 propuestas para impulsar sector minero

Gerente General del BCR, Renzo Rossini. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El país requiere una revolución de la desregulación para reactivar las inversiones mineras, enfatizó hoy el gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Renzo Rossini.
Publicado: 31/5/2018
“Hace 15 años que nos ahogamos en un mar regulatorio, y creo que hay un gran margen para empezar una gran revolución de desregulación”, dijo.
Así lo indicó durante su presentación en la plenaria “La Importancia de la Inversión Minera en el Mundo” desarrollada durante 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gerente del BCRP informó que cada paso del servidor público está regulado por la costumbre y la normativa, pero “nunca con un fin o con una meta, hecho que ha generado una sobreregulación”.
“La idea no es que cada uno haga lo que quiera. No. La idea es que la labor del Estado sea eficiente, tenga un norte, un resultado, un objetivo” explicó.
Rossini dijo, por ejemplo, que la normativa del Banco Central es positiva dado que trabaja con el objetivo de cumplir con el rango meta inflacionario, pero “en el resto del Estado no suele ser así”.
“El país tiene que trazarse objetivos en los estándares de la competencia, lo cual sería muy positivo; si sabemos que otras naciones entregan permisos de exploración en x meses y nosotros lo hacemos en el doble o triple, debemos aspirar a llegar al rango de la competencia”, indicó.
En caso contrario, dijo, son procedimientos de papel que impiden el crecimiento del país.
Propuestas
En otro momento de su presentación, Rossini, presentó tres propuestas para reactivar la inversión minera, las cuales deberían ser desarrolladas por el Ejecutivo a fin de captar nuevos capitales para contribuir al desarrollo de esta actividad productiva que juega un rol importante en la economía nacional.
En ese sentido, planteó la creación de una “mesa ejecutiva de minería”, para que en un mismo lugar todos los sectores intercambien opiniones y el empresario tenga una respuesta única a sus solicitudes.
En segundo lugar, la implementación de una única ventanilla de trámites, con el fin de no retardar los procesos; y, por último, simplificar los trámites para la exploración minera.
El gerente general del BCRP expresó que el país no debe perder oportunidades con la postergación de los proyectos mineros, dado que en el “Perú no se debe dar margen para la complacencia, mientras que existe gente que vive en la extrema pobreza y la riqueza se encuentra bajo la tierra”.
BCR: Perú no puede dejar pasar oportunidad de materializar proyectos mineros https://t.co/pSf6Pez7qT pic.twitter.com/fSsCFmPxbj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 31/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo