Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque
Población quechuahablante podrá inscribir nacimientos en lengua materna

Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque.Foto: ANDINA/Difusión.
La población quechuahablante de Lambayeque ahora puede utilizar su lengua materna para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en las tres oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicadas en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.

Publicado: 2/10/2017
De esta manera, el quechua –la lengua originaria más importante del país– empezó a ser incorporado en el sistema de registro civil bilingüe del Reniec, que se extiende progresivamente. Una variante del quechua se habla, sobre todo, en los distritos de Cañaris e Incahuasi, localizados en la sierra de la provincia de Ferreñafe.

El servicio de registro civil bilingüe contempla el empleo de dos idiomas tanto en los formularios utilizados en el proceso de registro como en las actas emitidas. Actualmente está disponible para los hablantes de las lenguas aimara, awajún, jaqaru, wampis y shipibo-konibo.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 2/10/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Exportadores plantean dinamizar comercio entre Perú y Brasil