ProInversión: 1,071 convenios de estabilidad jurídica se suscribieron desde 1993
Significaron compromisos de inversión por aproximadamente 16,000 millones de dólares

.
Como parte de la estrategia de atracción de inversiones privadas nacionales y extranjeras y su posicionamiento a escala regional, Perú ha establecido un marco general y regímenes que facilitan la inversión privada en los proyectos de inversión público-privada e inversión privada. Uno de esos mecanismos es el convenio de estabilidad jurídica.


Publicado: 12/1/2024
De acuerdo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), desde la puesta en práctica de este instrumento (1993) hasta el cierre del 2023 (en 30 años), se ha suscrito un total de 1,071 convenios de estabilidad jurídica, de los cuales 719 se celebraron con inversionistas comprometiéndose inversión por un monto aproximado de 16,000 millones de dólares y 352 convenios con las empresas receptoras de dicha inversión.
De este total, cinco convenios de estabilidad jurídica se suscribieron el 2023 por más de 61 millones de dólares.
Los inversionistas que suscribieron los convenios desde su implementación (1993) provienen de 50 países diferentes y pertenecen a diversos sectores económicos. Entre los principales países de origen de la inversión se encuentran Perú, Chile, España, Estados Unidos, Colombia, entre otros.
Asimismo, en los últimos años, inversionistas de grandes proyectos han suscrito convenios de este tipo, tales como Exolum Aviation S.A. de España, con un compromiso de inversión de 28 millones de dólares para la construcción del Nuevo Sistema de Combustible del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; la empresa Cosco Shipping Ports Limited de China, por la inversión que realizará en el Terminal Portuario Chancay; y, en el sector electricidad, resalta la empresa Celeo Redes S.L. de España, por inversiones en la construcción de la Línea de Transmisión 138kV Puerto Maldonado-Iberia.

Promotores de la inversión
Los convenios de estabilidad jurídica son instrumentos promotores de inversión que se materializan a través de la suscripción de contratos firmados con el Estado peruano, estabilizando las garantías aplicables a los inversionistas o las empresas receptoras, según corresponda, por el periodo de vigencia de éstos.
Tienen calidad de contratos con fuerza de ley, de naturaleza civil y no administrativa, y se pueden dejar sin efecto por acuerdo de las partes. De esta manera, se reduce el riesgo que genera la incertidumbre de desarrollar proyectos a largo plazo en diversos sectores de la economía, pues mejora las condiciones de financiamiento y da mayor predictibilidad a los inversionistas (respecto al rendimiento de sus inversiones).

Desde la perspectiva del Estado, estos convenios permiten que nuevos inversionistas apuesten por Perú, dinamizando la economía en sus zonas de influencia, generando nuevos puestos de trabajo y una mayor recaudación fiscal.
Los convenios con inversionistas extranjeros los firma ProInversión, mientras que los convenios con inversionistas nacionales o empresas receptoras de inversión los firma la entidad promotora y el ministerio (sector al que pertenece el proyecto).
Este tipo de contratos tienen un periodo de vigencia de 10 años, salvo para el caso de concesiones cuyo plazo de vigencia se sujeta al plazo de vigencia de la concesión.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que se pondrán en marcha diversas obras de infraestructura en Chancay, Ancón, Huaral y Callao, para agilizar las inversiones en el Hub Portuario Chancay-Callao. https://t.co/m5Shm70Mql pic.twitter.com/7wHwGyDih0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2024
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 12/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú prevé adjudicar 8 proyectos eléctricos por US$ 700 millones en I semestre 2024
-
Perú: regiones presentan 130 proyectos por más de S/ 88,000 millones
-
ProInversión: "tren macho" se adjudicará en primer trimestre de 2024
-
Perú adjudicaría 5 proyectos de transportes por US$ 4,200 millones en 2024
-
Proinversión cuadruplicó en el 2023 la inversión acumulada en últimos cuatro años
-
ProInversión suscribió este año 52 convenios de apoyo técnico a entidades públicas
-
ProInversión obtiene la certificación ISO Anticorrupción
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio