Pensión 65: ¿Qué requisitos se necesitan para ser parte del programa social del Midis?

Programa Pensión 65
Durante el 2024, más de 210 mil adultos mayores se incorporaron al programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Plan de Cierre de Brecha Social, permitiendo que se atienda de manera integral a un total de 824,351 usuarios en los 24 departamentos del país, y cobren su subvención económica bimestral de S/250
Publicado: 11/2/2025
En ese sentido, la entidad adscrita al Midis informó cómo es el procedimiento y resaltó que el trámite es totalmente gratuito.
¿Cómo inscribirse a Pensión 65?
El primer paso es tramitar la clasificación socioeconómica (SCE) del adulto mayor, a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital. Una vez que el personal de la ULE lo visite y le entregue su SCE, solo debe cumplir cuatro requisitos.
1. Tener más de 65 años.
2. Contar con DNI.
3. No recibir pensión proveniente del sector público o privado: ONP, AFP, ni de EsSalud.
4. Que el inmueble donde viva el adulto mayor esté clasificado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como pobre extremo.
Si cumple estos requerimientos, solo deberá presentar el formato de Declaración Jurada o Formulario 1000, firmado o con huella dactilar, en su municipio.
Tercero autorizado
Si un usuario de Pensión 65 no puede cobrar su subvención económica por algún tipo de discapacidad física, lo puede realizar un tercero autorizado. Para ello, se deben llenar dos formularios que están en el portal del programa: la solicitud para designar a una tercera persona y su respectiva declaración jurada.
?? Pensión 65: conoce a Segundo Huamán Palma, difusor de la danza de las pallas en Bambamarca https://t.co/nlMBPG2PMt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2025
Usuario de programa social del @MidisPeru conmueve por enseñar el amor por su cultura ancestral. pic.twitter.com/CmqFuVHug0
Canales de atención
Pensión 65 tiene diversos canales de atención frente a cualquier duda, como el WhatsApp o vía telefónica al 942962116, o los correos electrónicos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe. También mediante la información que se publica en su plataforma digital: www.gob.pe/pension65.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía no caer en noticias falsas, ya que todo trámite es gratuito y de manera transparente, como parte de su política anticorrupción.
Más en Andina
¡El Perú no se detiene! ??El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu), dio a conocer que las agroexportaciones alcanzaron el año 2024 un récord histórico de US$ 12,798 millones en ventas. https://t.co/TmbfrzXfUa pic.twitter.com/hvOHs302hB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 11, 2025
(FIN) NDP/RES
Publicado: 11/2/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua