MTC usa mecanismo alternativo para informar sobre corredor Apurímac-Cusco
La consulta previa no aplica porque el proyecto vial que se intervendrá ya existe, precisa

El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, se reunió con alcaldes, presidentes de organizaciones sociales y dirigentes de comunidades campesinas.
El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, se reunió con autoridades y dirigentes de la provincia de Espinar (Cusco), como parte de la mesa de diálogo para el desarrollo sostenible-subgrupo N° 04 corredor vial, para explicar el medio alternativo a la consulta previa que utilizará para informar a la población sobre los alcances del proyecto.
Publicado: 26/1/2020
El mecanismo de consulta previa no es aplicable en este caso porque la carretera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) intervendrá ya existe y no se trata de un proyecto nuevo.
Sin embargo, en concordancia a la voluntad de apertura al diálogo y logro de consensos que el sector mantiene trabaja un instrumento alterno para que la población y sus representantes puedan involucrarse activamente en las intervenciones que el MTC efectuará.
Durante el encuentro, Estremadoyro también detalló sobre los espacios de participación de las comunidades y organizaciones sociales en la formulación de esta obra.
En la reunión participaron el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas Armendáriz; los burgomaestres distritales de Coporaque, Edilberto Companocca Checco; de Condoroma, Saturnino Toledo Ollachica; de Suyckutambo, Victoriano Condori Ccahuana.
Asimismo, el consejero regional por Espinar, Felipe Pacuri Flores; presidentes de las principales organizaciones sociales y dirigentes de comunidades campesinas, entre otros.
De esta manera, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de alcanzar consensos en el desarrollo de proyectos de infraestructura que eleven la calidad de vida de los peruanos.
Más en Andina:
?? @MIDIS_Pension65 promueve el respeto de derechos de adultos mayores y la recuperación de sus conocimientos ancestrales, como en el caso Antonio Panifo Valera, el curandero del Huallaga https://t.co/pUhbYe9yUB pic.twitter.com/e1RVnOGUu3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 26/1/2020
Noticias Relacionadas
-
MTC instala en Espinar subgrupo de trabajo para el Corredor Vial Sur
-
Amplían hasta el 31 de marzo 2020 vigencia de Mesa de Diálogo para Desarrollo de Espinar
-
Mesas de diálogo de Cotabambas, Chumbivilcas, Espinar y Paruro tuvieron mayores avances
-
Cusco: inauguran obras eléctricas que benefician a la población de Espinar
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?