Moody’s: déficit fiscal sería 3 % del PBI este año y se consolidaría en 1 % al 2021
Ingresos del país aumentan por recuperación de la demanda interna

Programa Mirada Económica de Andina Canal Online.Foto: ANDINA/Dante Zegarra
La agencia calificadora Moody’s Investors Service consideró hoy improbable que el déficit fiscal en el Perú alcance el nivel de 3.5 % del PBI este año, previsto en el Marco Macroeconómico Multianual, y que más bien sería menor y se situaría cerca a 3 % debido al incremento de los ingresos.
Publicado: 4/7/2018
“Estamos por debajo de 3 % del PBI, es posible que se siga expandiendo ese déficit, y nuevamente llegue más o menos a 3%, pero es improbable que llegue a 3.5 % este año, a despecho de que se le está metiendo fuerte a la inversión pública”, indicó el vicepresidente de la calificadora de riesgo, Jaime Reusche.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que el déficit fiscal se expandirá hasta 3.5 % del PBI este año, para luego reducirse de manera gradual a 2.9 % en el 2019, 2.1 % en el 2020 y llegar a 1 % en el 2021.
Reusche refirió que el déficit fiscal en el Perú cerró en 3.1 % del PBI en el 2017, producto de una caída de los ingresos, pero ahora el panorama es distinto.
“Se recupera la demanda interna y a raíz de eso están empezando a crecer los ingresos nuevamente de manera fuerte. Ello ha favorecido que se reduzca un poco el déficit, al igual que ciertas medidas para tratar de frenar el crecimiento del gasto corriente”, explicó en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.
Asimismo, indicó que este fuerte crecimiento de los ingresos se registra en paralelo a un proceso de reacomodo del gasto fiscal que “es bastante favorable”.
“Por algunos lados he estado escuchando que se está cayendo el gasto de inversión pública, pero es mentira, está aumentando por el lado de la formación bruta de capital, mientras lo que está cayendo son las transferencias de capital”, dijo.
Trayectoria creíble
Por otra parte, Reusche destacó la trayectoria fiscal del país que tiene como objetivo llegar a un déficit de 1% del PBI en el 2021.
“La trayectoria fiscal que se tiene ahora es creíble. Nosotros estamos más con que se cumplirá esta trayectoria fiscal”, subrayó.
En ese sentido, refirió que nadie puede restarle al Perú el mérito de un manejo macrofiscal “impecable”, que ha dado soporte a la calificación de riesgo soberano A3 de grado de inversión con perspectiva estable.
“A raíz del shock externo que golpeó a todas las economías de la región, se registraron perspectivas negativas o reducciones de calificaciones a casi todos los países latinoamericanos, menos al Perú”, afirmó.
Por ello, consideró que se debe apreciar el trabajo de los economistas peruanos por mantener una saludable política fiscal para el país.
“Eso la gente tiene que también aprender a apreciar, honestamente lo que yo siempre digo cuando estoy fuera del país es que nuestros dos grandes orgullos son la comida y nuestros economistas que de verdad están entre los mejores de la región, sino llegan a ser los mejores de Latinoamérica”, dijo.
Reforma tributaria
De otro lado, Reusche enfatizó la necesidad del país de llevar a cabo una reforma tributaria que permita depender menos del ambiente externo y de los precios de las materias primas.
“Porque si no (se hace), entonces se tendrá una suerte de ciclo sobre los ingresos, que van a estar subiendo o cayendo dependiendo de qué es lo que pase con la minería”, dijo.
Finalmente, consideró que hace bien al país un poco de crítica al manejo fiscal, porque contribuye a mantener un elevado nivel de discusión y análisis económico.
“Hemos venido con un manejo macrofiscal muy sólido, pero beneficiándonos de reformas estructurales que se dieron ya hace varios años, pero que nadie quiere tragarse el costo político de estas nuevas reformas”, puntualizó.
Más en Andina:
El @bcrpoficial presenta moneda alusiva al Centenario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú [Fotogalería] https://t.co/Bcxd8myYpp pic.twitter.com/yz9OxwtFyg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de julio de 2018
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 4/7/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos