Minem promueve buenas prácticas para pequeña minería y artesanal
A través de intercambio de experiencias en Chile

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (Dgfm), culminó satisfactoriamente su participación en la “Jornada acerca de experiencias de cómo hacer Fomento en la Pequeña Minería y Mediana Minería" que se realizó del 16 al 18 de agosto en la región de Coquimbo (Chile).
Publicado: 23/8/2023
Al respecto, Alberto Rojas, titular de la Dgfm, manifestó que este intercambio ha permitido compartir experiencias de ambos países sobre las políticas y buenas prácticas que implementan para promover la sostenibilidad y la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
Señaló que este evento fue organizado por la Empresa Nacional de Minería – ENAMI Chile, que desarrollar programas de fomento en la minería a pequeña escala que constituyen iniciativas a considerar para la implementación adecuada de los servicios de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, aprobada en el año 2022.
Agregó que los funcionarios de Dgfm realizaron visitas técnicas a la Operación Minera Subterránea de cobre “Panulcillo”, a la Planta Concentradora Delta, la Agencia de Compras a productores mineros ubicados en la comuna Ovalle, y a la operación minera subterránea de oro ubicada en el sector de Quebrada Talca.
Ahí, donde corroboraron los procedimientos y estándares aplicados para operaciones subterráneas, procesamiento y comercialización de minerales.
Desarrollo minero
Señaló que Enami es una empresa creada con el propósito de fomentar el desarrollo del sector minero en Chile, brindando servicios de reconocimiento de recursos mineros, asistencia técnica y crediticia, compra, procesamiento y comercialización para que los productores mineros a menor escala accedan al mercado de metales refinados en condiciones de competitividad.
Al respecto, Marcelo Vera, Subgerente de Fomento y Minera Zona Sur de Enami, inauguró el evento indicando que el objetivo es intercambiar las experiencias y prácticas de Enami como empresa de desarrollo y fomento, en particular sus políticas, metodologías, operaciones e impacto de sus programas de financiamiento dirigido a los pequeños productores en Chile.
A su turno, Constanza Espinoza, titular de la Secretaría Regional Ministerial de Minería - Seremi de Coquimbo, compartió la estrategia para afrontar la informalidad y resaltó la importancia de este tipo de espacios para impulsar el intercambio de experiencias en políticas públicas para la pequeña minería y minería artesanal.
Más en Andina:
El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy que el sector pesquero será uno de los más beneficiados con la nueva versión del programa Reactiva Perú anunciada por el Ejecutivo https://t.co/FDx3p7LeAz pic.twitter.com/VHpRrppEzf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 23, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 23/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales