Midis avanza aplicación de ley de compras estatales de alimentos de agricultura familiar
Viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso

Viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras (a la izquierda). Foto: Midis/Difusión
El viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), William Contreras, acudió a la Comisión Agraria del Congreso para dar cuenta de la implementación de la Ley Nº31071, Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar.
Publicado: 4/11/2021
Estas compras estatales se hacen en beneficio de escolares y personas en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con el plan de trabajo de la gestión de la ministra Dina Ercilia Boluarte.
Plena disposición
Contreras informó que, desde el Midis, hay plena disposición para la debida implementación de la referida ley, razón por la cual se viene haciendo un trabajado articulado con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Midagri trabaja en la elaboración del padrón de productores agrarios con el uso del signo distintivo Agricultura Familiar en el Perú. “Terminado el padrón, se ejecutarán las bases y procesos de compra de acuerdo con el reglamento de dicha ley”, detalló el Midis, en una nota de prensa.
“Estamos en coordinación con el Midagri para que pueda brindar el padrón de productores de la agricultura familiar y los demás requisitos”, comentó el viceministro de Prestaciones Sociales.
Mientras tanto, desde el Midis estamos avanzando con los programas sociales relacionados a la compra de alimentos, como Qali Warma, y estamos convencidos de llegar al 30 % de compras directas a la agricultura familiar en los plazos señalados por la ley, agregó.
Proceso gradual
El reglamento de la Ley N°31071 establece una gradualidad en las compras públicas de alimentos de origen en la agricultura familiar: a partir del año fiscal 2022 estas compras deben representar el 10 % del total; al 2023 deben llegar hasta el 20 %; y a partir del 2024, deben ser del 30 %, como mínimo.
Entre los productos provenientes de la agricultura familiar se encuentran la chalona, maca, charqui, cañihua, maíz, trigo, pallar y la papa nativa.
Más en Andina:
Gobierno redoblará esfuerzos para vacunar contra la covid-19 a pueblos originarios https://t.co/klfV3qb3tW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2021
Ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anuncia incremento de gestores interculturales para impulsar esta tarea pic.twitter.com/rYa2x1N64M
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 4/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Los programas sociales del Midis atienden a más de 3 millones de mujeres
-
“El Midis cumple 10 años llegando a las zonas más recónditas de la patria”
-
Midis: Más de 2.5 millones de mujeres ya cobraron el apoyo económico Yanapay
-
Midis fortalece capacidades comerciales de productores Haku Wiñay de Cajamarca
-
Pasco: Ganaderos optimizan producción lácteos con capacitación en Tambo del Midis
-
Midis: proceso de entrega de apoyo económico Yanapay es exitoso
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra