Midagri brindó asistencia técnica a 4,151 pequeños productores alpaqueros de 8 regiones
Como parte del proyecto de mejoramiento para el incremento del valor genético de alpacas, que ejecuta Agro Rural

Con gran éxito se desarrolla el proyecto "Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas 2022”. Foto: Midagri
El proyecto de inversión "Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas 2022" ha beneficiado, a la fecha, a 4,151 pequeños productores alpaqueros con asistencia técnica de las zonas altoandinas de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Pasco y Huancavelica, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Publicado: 4/11/2022
Gracias a la intervención del proyecto se incrementará del valor genético de las alpacas, lo que beneficiará a los productores alpaqueros y, en consecuencia, fortalecerán sus capacidades para la comercialización de fibra de este camélido andino, considerada una de las más finas en el mundo.
A través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) instaló en Ayacucho y Apurímac módulos de conservación de praderas naturales en 84 hectáreas y se implementaron dos centros de producción de reproductores (CPR) con seis alpacas machos cada uno de alto valor genético.
También se ha equipado con materiales médicos e implementado el botiquín veterinario en los CPR; asimismo, se ha equipado con mobiliario el centro de acopio de fibra de alpaca y a la Unidad Zonal Agraria, para la implementación de la oficina regional de registro genealógico en alpacas.
El objetivo en esta actividad es el desarrollo del emparentamiento de centros de producción de reproductores con machos reproductores, que se encuentra comprendido en el componente 2: Mejoramiento del manejo reproductivo y sanitario de alpacas. Para lograrlo, el grupo de familias tiene el acompañamiento y monitoreo de los especialistas.
Agro Rural ha desarrollado talleres de capacitación en manejo de recursos hídricos, formación de evaluadores de alpacas, capacitación en categorización de fibra a maestras clasificadoras para los reproductores alpaqueros, intercambio de experiencias entre los propios beneficiarios, rueda de negocios para la articulación en el mercado nacional.
Pastos y forraje
De otro lado, en el 2022 se ejecutaron 1,640 hectáreas para la instalación de pastos y forrajes que beneficiarán a 1,213 productores. Se adquirió 164,800 kilógramos de semillas botánicas: avena forrajera INIA 901 cultivar Mantaro 15, clase no certificada y la semilla de vicia clase no certificada.
Para el 2023 se ha programado un total de 3,109 hectáreas para la instalación de pastos y forrajes que beneficiarán a 2,483 productores en las 11 provincias del departamento de Ayacucho.
El proyecto de inversión está orientado al mejoramiento genético de alpacas para sentar las bases de la implementación de registros genealógicos.
Tiene cinco componentes con 38 partidas consolidadas para manejo de programa de mejoramiento genético en alpacas, utilizando como instrumento el reglamento de los registros genealógicos en 8 regiones, 25 provincias y 63 distritos alpaqueros.
Más en Andina:
¡Atención! ?? @radioambulante en vivo mañana desde el @hayfestival en Arequipa https://t.co/F40KDZ397v pic.twitter.com/Ewk8sc77Zk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2022
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 4/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Agro Rural protegerá a más de 1 millón de cabezas de ovino y alpacas en 13 regiones
-
Agro Rural: créditos a mujeres ahorristas suman más de S/ 3 millones en últimos 4 años
-
Agro Rural concluye construcción de 50 fitotoldos en zonas altoandinas de Huánuco
-
Junín: más de 119,000 cabezas de ganado atendió Agro Rural para afrontar heladas y friaje
-
Productores ayacuchanos y apurimeños reciben 18 alpacas de alta calidad genética
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400