MEF modifica reglamento del Fondo Crecer en beneficio de mipymes

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó diversas modificaciones al reglamento del Decreto Legislativo 1399, que impulsa el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes) y crea el Fondo Crecer.
Publicado: 3/7/2024
La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo 116-2024-EF, publicado este martes en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Entre algunos de los cambios se establece ahora que para ser elegido beneficiario final del Fondo Crecer no se debe haber sido beneficiario de coberturas cuyas operaciones hayan sido honradas con recursos del referido fondo.
Asimismo, la norma señala que la garantía es otorgada a favor de una empresa del sistema financiero o un patrimonio para cubrir operaciones de financiamiento dirigidas a los beneficiarios finales.
También se precisa que el valor máximo de cobertura por beneficiario final es de hasta diez millones de soles o su equivalente en moneda extranjera.
Además, se menciona que entre las funciones del fiduciario se encuentra que podrá contratar asistencia técnica, asesorías o consultorías especializadas para el desarrollo, implementación y colocación de los instrumentos. La referida contratación se financia hasta con el 1 % de los ingresos financieros correspondiente a los Estados Financieros auditados al cierre del año anterior o el último disponible del Fondo Crecer.
Para la contratación descrita, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) debe presentar un informe técnico y un informe legal para la autorización del MEF, a través de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado. El informe técnico debe contener, entre otros, la justificación, el análisis de resultados y el análisis costo-beneficio del desarrollo y el impacto de la asistencia técnica, asesoría o consultoría especializada.
Puede revisar todos los cambios a continuación:
Más en Andina:
??El Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez serán dos obras importantes para el Perú, no solo por su impacto en la economía sino también por la empleabilidad que generarán. ¿Qué habilidades se requerirán? https://t.co/OSqR1vS57c pic.twitter.com/Z8CZp8wCuY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2024
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 3/7/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse