Escenificación del Inti Raymi 2019 será con responsabilidad ambiental
Organización promoverá que cusqueños y turistas no ensucien Sacsayhuamán

Escenificación del Inti Raymi 2019, en Cusco, será con responsabilidad ambiental. ANDINA/Percy Hurtado
La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), institución que organiza el Inti Raymi, impulsará este año la responsabilidad social y ambiental en cusqueños y turistas que concurran al parque arqueológico de Sacsayhuamán, donde se escenifica la fiesta principal.



Publicado: 12/3/2019

La ceremonia Inca, que se celebra cada 24 de junio en honor a la ciudad del Cusco, pretende desarrollarse con respeto a los baluartes y evitar que se deje basura orgánica e inorgánica en toda la explana y zonas de influencia.
Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Emufec, afirmó a la Agencia Andina que este año presentarán innovaciones en la difusión y respeto al vasto patrimonio cultural. La iniciativa coincide con el 75 aniversario de la escenificación cultural.
“Es fundamental, no podemos quedarnos todos los años con el recojo de residuos sólidos de 20 a 21 toneladas, tenemos que ser consecuentes con la normativa, debemos limitar de cierta manera el ingreso de plásticos durante el Inti Raymi”, enfatizó.

Para lograr el objetivo, indicó que se trabaja con operadores en turismo, que trasladan turistas para la puesta en escena y muchas veces los llevan con alimentos. “Todo aquel que entre a actividades deben cumplir estándares mínimos de responsabilidad ambiental y social”, reiteró.
Emufec también buscará evitar que las otras actividades conmemorativas, que comienzan en mayo y concluyen en julio, no se vean alteradas por la basura, “necesitamos que las actividades de Cusco comiencen a tener un sello verde, esto implica el compromiso bastante altruista que deben tener los operadores turísticos”.
Difusión digital
En otro momento, Santoyo Vargas manifestó que la difusión del Inti Raymi se impulsará por medios digitales. Los cusqueños y el mundo deberán saber y conocer las tradiciones y costumbres de Cusco por estos medios.

Más en Andina:
Juliaca despide los carnavales con espectacular parada folclórica https://t.co/V42WbEOxT0 pic.twitter.com/DnPnEVsy6m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2019
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 12/3/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
MEF y Sunat lanzan campaña “Yo pido boleta por el Perú”
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias