Ejecutivo exhorta al Congreso mantener texto de dos artículos de ley de Contraloría
Observó norma porque cambios son injustificados y no hubo discusión técnica

ANDINA/archivo
El Poder Ejecutivo exhortó hoy al Congreso mantener la redacción vigente de los artículos 19 y 33 del proyecto de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, los cuales fueron modificados por la Comisión de Fiscalización, hecho que obligó a observar la norma.
Publicado: 22/2/2018
“(…) exhortamos al Congreso se mantenga la redacción vigente de los artículos 19º y 33º. La transparencia y corrección son principios de buen gobierno que rigen a las entidades y su ejercicio permanente es la mejor forma de luchar contra la corrupción”, señala un comunicado emitido por el Poder Ejecutivo.
Precisó que dicho proyecto, presentado por la Contraloría y dictaminado en la Comisión de Fiscalización, ha sido modificado por el Congreso, por lo cual se aprobó un texto distinto “que carece de justificación y sin una discusión técnica y jurídica con instituciones ajenas al Congreso”.
Explica, además, que el Congreso aprobó modificar el artículo 19, retirándole a la Contraloría la facultad de nombrar por concurso público al jefe del Órgano de Control Interno (OCI) que los supervisa, para designarlo en base a sus propias normas.
“Consideramos que esa modificación no contribuye a la transparencia e institucionalidad que rige a las entidades sujetas a control. El Ejecutivo no pretende restarle competencias a la Contraloría, por el contrario, busca salvaguardarlas”, señala el comunicado.
Igualmente, respecto al artículo 33, precisa que este dispone la existencia máxima de dos vicecontralorías, lo cual va en contra del artículo 79 de la Constitución Política, el cual establece de manera expresa que los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos.
“Por las razones expuestas, consideramos indispensable para la institucionalidad democrática de nuestro país, que los proyectos de ley no excluyan del debate a las entidades y que las disposiciones planteadas cuenten con un sustento técnico y legal dentro de los márgenes constitucionales”, señala el comunicado.
Subraya que el gobierno apuesta por el fortalecimiento de la Contraloría General de la República, institución que considera fundamental para la lucha contra la corrupción.
“Compartimos el compromiso con la prevención y verificación del uso transparente y correcto de los recursos del Estado, como del desarrollo honesto de todo servidor público”, concluye.
Cabe indicar que, al conocerse la decisión del Ejecutivo de observar la ley, la Contraloría General de la República expresó su preocupación por los efectos que dicha medida podría tener en los esfuerzos por asegurar el correcto uso de los recursos públicos.
(FIN) CCR
Más en Andina
Kenji Fujimori califica de "abuso" ley de modalidades formativas sin pago https://t.co/POVgAkPI3T pic.twitter.com/1qZFYUOVLp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 22/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Contraloría identificó 297 riesgos en obras de Reconstrucción con Cambios
-
Contraloría detecta presuntas irregularidades en construcción de bulevar en Palpa
-
Contraloría exhorta cumplimiento de las prohibiciones en periodo electoral
-
Titulares de entidades públicas están obligados a rendir cuentas, informa Contraloría
-
Ejecutivo está comprometido con comunidades aledañas a Michiquillay
-
Poder Ejecutivo en desacuerdo con ley sobre modalidades formativas laborales
-
Ejecutivo prorrogó estado de emergencia en varias regiones por lluvias
Las más leídas
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Trump podría detallar hoy las garantías de seguridad de EE.UU. a Ucrania
-
Indeci exhorta a tomar medidas preventivas frente a incremento del frío
-
Capacitarán este año a 5,000 usuarias de Juntos en uso de la billetera digital en el país