Comisión de Descentralización impulsó aprobación de nueve leyes a favor de provincias

ANDINA/Norman Córdova
En legislatura 2016-2017, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado impulsó la aprobación de nueve leyes orientadas a promover el desarrollo en el interior del país, señaló la presidenta de ese grupo de trabajo, Alejandra Aramayo.
Publicado: 7/7/2017
A diferencia de los últimos cinco años, este año ingresaron a la comisión para su estudio, dictamen y resolución final en el Pleno o de la Comisión Permanente, 246 proyectos de ley, es decir un 65% respecto al período 2015-2016.
Se ha logró la aprobación y publicación de nueve leyes, se han elaborado 35 dictámenes y 53 proyectos acumulados también dictaminados. Se realizaron 20 sesiones ordinarias, seis extraordinarias y audiencias descentralizadas en Piura, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene Mantaro (Vraem) y en Arequipa.
La comisión sesionó durante 47 horas y 18 minutos. Asistieron tres ministros de Estado, 16 funcionarios, 32 expositores, 800 personas fueron atendidas y 2,253 documentos tramitados.
Aramayo destacó la aprobación de nueve leyes, entre ellas la que modifica el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios.
También, la ley que promueve el desarrollo económico y social de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas; la que declara de interés nacional y prioridad social la creación del distrito de San Pedro, de la provincia del Santa, Áncash; la que declara de necesidad pública y de interés nacional la creación del distrito de Alto Trujillo, La Libertad; y la ley que declara de interés nacional y de necesidad pública la creación del distrito de Huaycán.
Igualmente, la ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la creación del distrito de Salcedo, en Puno; y la que declara el 10 de junio de 1834 como fecha de creación política del distrito de Carhuamayo, Junín.
“Nuestra preocupación, durante estos once meses de trabajo legislativo fue alcanzar un Perú descentralizado con el fin de reducir las brechas entre la capital y las provincias; y que los gobiernos regionales y locales puedan cumplir las funciones que la ley les otorga".
"Esta gestión priorizó su trabajo en materia de descentralización, entendida como la reforma vigente más importante con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú”, enfatizó la presidenta de la Comisión de Descentralización.
(FIN) NDP/JCC/SMA
También en Andina:
Gabinete Binacional: #Perú y #Chile fortalecerán cooperación judicial https://t.co/49fCDLBgCu #BinacionalPerúChile pic.twitter.com/wD7lCwgtdl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de julio de 2017
Publicado: 7/7/2017
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE