Así luce el centro de hospitalización temporal de Áncash que atenderá a pacientes covid-19
ARCC culminó trabajos en el estadio Rosas Pampa de Huaraz e instaló 120 camas hospitalarias y 5 camas UCI

Así luce el centro de hospitalización temporal de Huaraz que atenderá a pacientes covid-19 y que fue implementado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). ANDINA/Difusión
* Agencia Andina, información oficial sobre el cor
La próxima semana comenzará a atender el centro de hospitalización temporal de Huaraz para pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19) que implementó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el estadio Rosas Pampa de la capital de Áncash.


Publicado: 26/6/2020
La próxima semana comenzará a atender el centro de hospitalización temporal de Huaraz para pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19) que implementó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el estadio Rosas Pampa de la capital de Áncash.
Así lo estimó la ARCC que concluyó con los trabajos de habilitación del referido centro de atención temporal y precisó que ahora se encuentra en la etapa de recepción.

Detalló que la estructura se ubica dentro del estadio Rosas Pampa, en un área aproximada a los 3,000 metros cuadrados y cuenta con 120 camas hospitalarias y 5 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios explicó que el montaje para la instalación del módulo de las camas UCI fue coordinado con la empresa constructora y los proveedores de estructuras metálicas, agregados, maquinaria y mano de obra, para que cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno.
Este centro de atención hospitalaria comprende una inversión de 2.8 millones de soles aproximadamente, que comprende la contratación y operación por parte de ARCC de los servicios de limpieza, seguridad, alimentación, recojo de residuos sólidos, lavandería, almacenamiento refrigerado, energía temporal (grupo electrógeno), suministro de oxigeno, pago de servicios públicos (luz, agua, telecomunicaciones).
Según la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se ha previsto, además, el equipamiento oportuno con tecnología de última generación, como 4 aspiradores de secreciones, 2 desfibriladores, oxímetros de pulso, estetoscopios, laringoscopios, rayos x portátil, pastilleros múltiples, ecógrafo portátil, sillas de ruedas, entre otros bienes de atenciones médicas.

De igual manera, el Ministerio de Salud (Minsa) se encargará del personal asistencial, equipos de protección personal (EPP) y medicamentos.
Más en Andina:
#DíadelosBosquesTropicales Unen esfuerzos para monitorear los bosques de Madre de Dios. https://t.co/cpOsA00K61 @MinamPeru firma alianza para conocer el impacto de la minería ilegal en esa región pic.twitter.com/IzjDIe6LeP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 26/6/2020
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"