Sunat continúa con fiscalización y cobranzas a empresas del grupo Odebrecht
A la fecha cobró más de 569 millones de soles del Fideicomiso de Retención y Reparación

AFP
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos, no limitó sus competencias para fiscalizar a las empresas del grupo Odebrecht, procedimientos que continúan desarrollándose.
Publicado: 28/2/2020
En ese sentido, a la fecha, se cobraron más de 569 millones de soles de la deuda tributaria con cargo al Fideicomiso de Retención y Reparación (FIRR) regulado por la citada ley; y, además, existe una deuda determinada por más de 1,000 millones de soles, pendiente de cobro por estar en controversia o en proceso concursal.
Del total de esa deuda, 800 millones de soles corresponden a las empresas que están dentro de los alcances de la Ley 30737 y su situación actual es la siguiente: 798.6 millones soles (97.58%) se encuentran en procedimiento concursal en Indecopi; 12.8 millones de soles (1.57%) en apelación ante el Tribunal Fiscal; y 6.9 millones soles (0.85%) en reclamación ante la Sunat.
Como es de conocimiento, conforme lo establece el Código Tributario, toda deuda tributaria impugnada en sede administrativa o en proceso concursal, como la antes referida, no puede cobrarse hasta que se resuelvan esos procedimientos. En ese sentido, ninguna modificación de la referida ley puede convertir en exigible coactivamente las citadas deudas.
En el caso de las empresas del mismo grupo que no están comprendidas dentro de los alcances de la mencionada ley, la Sunat determinó una deuda de más de 200 millones de soles. De dicho monto, se viene efectuando la cobranza coactiva de las deudas exigibles (aproximadamente 6 millones de soles). El saldo se encuentra impugnado y será materia de las medidas de cobranza cuando sea exigible coactivamente.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Merino de Lama, parlamentario electo de Acción Popular, señala que juramentación de congresistas no pasaría del 10 de marzo.?? https://t.co/MJ4wl0beZ8 pic.twitter.com/ucCJI9nyZx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2020
Publicado: 28/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Perú podrá usar declaración de culpable de Odebrecht ante demanda millonaria
-
Caso Gasoducto: Mori no descarta incluir a exdirectivos de Odebrecht en investigación
-
Indecopi inicia procedimiento sancionador a Odebrecht y otras constructoras
-
Vicente Zeballos: toda acción tomada sobre Odebrecht fue transparente y clara
-
Corrupción de Odebrecht debe ser defensa central del Perú ante el Ciadi
-
Procuraduría pedirá que Odebrecht retire demanda ante el CIADI
-
Acuerdo de colaboración no exime a Odebrecht del pago de impuestos a la Sunat
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro