Puno vive intenso fervor religioso por la Virgen de la Candelaria
Cientos de fieles acuden al Santuario en inicio de festividad

Puno vive con intenso fervor religioso festividad de la Virgen de la Candelaria. ANDINA
En Puno, ya se vive el fervor religioso de la festividad de la Virgen de la Candelaria, cuyo día central es el 2 de febrero. Las celebraciones litúrgicas empezaron en la víspera, con las tradicionales misas de novenas, como antesala de la trascendental fiesta mágico-religiosa del Altiplano.




Publicado: 25/1/2018

El santuario de la Virgen de la Candelaria, ubicado en el centro de la ciudad de Puno, quedó abarrotada de fieles que se dieron cita en forma masiva para ser partícipes de las misas de novenas programadas por la Diócesis de Puno.
“Las misas de novenas es un acto preparatorio de la fiesta y se realiza 9 días antes del día central, yo soy devota a la virgen por eso vengo”, narró Juana Calsina, portando en sus manos un ramo de flores y una vela encendida.

Por su parte, Félix Cahuana rezó hincado de rodillas ante la venerada imagen Virgen de la Candelaria, en señal de gratitud y pleitesía a la sagrada imagen al que los puneños llaman como la madre protectora.
De esta manera, se inició la veneración de los puneños a su santa patrona, que concluirá el 12 de febrero, con la peregrinación de los conjuntos de trajes de luces.

Otros fieles que asistieron a la misa de novenas, entre ellos trabajadores de mercados y de instituciones públicas, destacaron la virtud milagrosa de la virgen y por eso cada año participan de los principales actos litúrgicos.
En noviembre del 2014 la Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La razón que llevó a este reconocimiento mundial fue las combinaciones rituales religiosos, con tradición musical, danzas y artesanía, que además reunir a las comunidades quechua y aimara de Puno, las que heredaron saberes de sus antecesores y los transmiten a los jóvenes, otorgándoles un sentido de continuidad y pertenencia.
(FIN) JCB/MAO
También en Andina:
Ayacucho ya vive ambiente festivo por el carnaval https://t.co/UGKNmi4vaa pic.twitter.com/0GGqAVLuWv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de enero de 2018
Publicado: 25/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua