Piura: Aumentan a 19 las cisternas para distribuir agua a hospitales y zonas vulnerables
OTASS moviliza desde la mañana hasta la noche estos vehículos para garantizar distribución de agua potable

Ante el déficit hídrico que atraviesa la región Piura ocasionado por el cambio climático, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y la EPS Grau, moviliza a 19 camiones cisterna, a fin de distribuir agua potable a sectores prioritarios como hospitales, centros educativos, albergues y zonas críticas.

Publicado: 2/11/2024
A la flota inicial de 17 vehículos, se sumaron en las últimas horas dos más provenientes de la EPS Barranca con capacidad de 9 mil galones de agua cada uno para optimizar los servicios de entrega de agua potable, tal como lo anunció el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, durante su visita a Piura el 30 de octubre.
La flota de camiones circula constantemente desde los pozos Los Tallanes y Montesuyón para distribuir el recurso a los hospitales III José Cayetano Heredia, Santa Rosa, Solidaridad y Reátegui, así como a las urbanizaciones Bello Horizonte, San Isidro, Miraflores, Curumuy; y los asentamientos humanos Micaela Bastidas, Consuelo Velasco y Santa Rosa. De igual modo, el recorrido comprende a centros de salud y demás centros educativos.

El abastecimiento continúa en atención prioritaria para el consumo humano del agua potable en los tres distritos más afectados por la sequía: Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Asimismo, se vienen aplicando turnos dobles, por la mañana y las tardes y noches para garantizar la adecuada distribución de este recurso, en el contexto de la declaratoria de emergencia decretada por el Gobierno.
Janet Torres Hidalgo, directora del Hospital III José Cayetano Heredia, de la Red Asistencial de EsSalud Piura, agradeció el apoyo del sector y su trabajo articulado para abastecer de agua potable a la ciudad. “Agradecemos al OTASS y al Ministerio de Vivienda que están a nuestro lado apoyándonos para brindar el servicio a nuestros pacientes. Solicitamos un uso racional de todo el recurso hídrico”, añadió.
El Ministerio de Vivienda a través del OTASS, continuará elevando el número de camiones cisterna, lo cual se irá informando de forma permanente a la población, mientras dure la restitución del agua potable de forma progresiva vía redes en beneficio de la población.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? El Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) aprobó el Documento Técnico: “Plan piloto de implementación de la vacunación contra el dengue en las regiones Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali para los años 2024 y 2025”. https://t.co/46udqwtWsb pic.twitter.com/56xVaAxGO3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 2, 2024
Publicado: 2/11/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional