Mujeres rurales reciben S/ 15 millones en subvención para planes de negocios
Midagri aprobó resoluciones que financian a 147 organizaciones agrarias lideradas por mujeres

Recursos de la EEMRI impulsan proyectos productivos gestionados por mujeres rurales. ANDINA/Difusión
La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), puesta en marcha con las subvenciones para los planes de negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal, impulsa el incremento de ingresos económicos y mejora la calidad de vida de mujeres que representan a 2,379 familias en todo el Perú.

Publicado: 11/11/2022
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Jenny Ocampo Escalante, firmó las resoluciones que financian el otorgamiento de subvenciones estimadas en más de 15 millones de soles a favor de diversas Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).
La medida fue oficializada mediante Resolución Ministerial N° 0470-2022-MIDAGRI, publicada recientemente en el Diario Oficial El Peruano. Con ello se podrá atender a más de 140 asociaciones agrarias, en beneficio de 2,379 familias de pequeños y medianos productores asociados en las 24 regiones del Perú, en concordancia con los alcances de la Segunda Reforma Agraria.
El director ejecutivo de Agroideas, Osiel Fernández Díaz, señaló que se está cumpliendo con el cronograma establecido en forma coordinada y que el 15 de noviembre, en Cajamarca, se firmarán los primeros convenios con las organizaciones de mujeres rurales declaradas aptas para estos desembolsos.
El 15 de junio se aprobó la Resolución Ministerial N° 0244-2022-MIDAGRI, la cual señala que, como parte del plan, también se brindará asistencia técnica y capacitación a las emprendedoras indígenas y rurales, con el fin de fortalecer sus negocios.

Dos servicios
La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena es implementada a través de dos servicios: el primero, apoyo con subvención a organizaciones de mujeres rurales e indígenas formalizadas y/o en proceso de formalización con la implementación de planes de negocios, a través de Agrorural, donde se entregarán subvenciones desde 5 hasta 15 UIT.
El segundo, respaldo con subvenciones para planes de emprendimiento y empoderamiento económico de organizaciones de mujeres rurales e indígenas formalizadas, vía Agroideas, “apoyando con subvenciones de más de 15 UIT hasta 34 UIT”.
Un detalle importante es que de las 147 OAM, 15 impulsan planes de negocio en la región de Junín, 12 en Apurímac, 11 en Moquegua, 10 en Cajamarca, 10 en Huancavelica y 9 en Pasco, entre otras regiones.
Las cadenas principales que se impulsan en estas subvenciones son cuyes (35 planes), cacao (12), leche (11), papa (9), apícola (9), biojoyería y fibra de alpaca (9), hortalizas, olivos y oréganos (8), palta (7), avícola (7), maíz (6), ganado (6), queso (4), porcinos (4), otros (16).
Más en Andina:
Siembran mil árboles en el parque ecológico forestal de La Molina ??https://t.co/NUerCSRuSp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
Iniciativa municipal contribuye a la preservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad. pic.twitter.com/dc2BrS1E0c
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 11/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: Midagri anuncia que impulsará realización del proyecto de represa "La Calzada"
-
Midagri solicita rectificar interpretaciones de Contraloría sobre padrón de productores
-
Áncash: Midagri inaugura nuevo sistema de riego en Antonio Raimondi por S/ 9.6 millones
-
Midagri brindó asistencia técnica a 4,151 pequeños productores alpaqueros de 8 regiones
-
Midagri priorizará ejecución de proyectos hidráulicos a nivel nacional
-
Midagri entrega 30 cobertizos en distrito huancavelicano de Paucará
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos