Promperú: Planes Con Punche impulsarán exportaciones este año
Destacó financiamiento a pymes

ANDINA/Difusión
El director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Ricardo Limo Del Castillo, sostuvo hoy que los planes Con Punche implementados por el Ejecutivo impactarán en el nivel de las exportaciones este año.
Publicado: 7/3/2023
“(Los planes Con Punche) tendrán un impacto positivo en las exportaciones en el sentido de que, en estos momentos, las empresas necesitan es ser mucho más eficientes, más competitivas y por tanto necesitan un financiamiento. En ese sentido, será fundamental el apoyo con capital de trabajo para las pequeñas y medianas empresas de sector”, afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.
En otro momento, el funcionario destacó la resiliencia del empresario peruano la cual se está viene demostrada en la recuperación de la actividad empresarial en el sector tras la pandemia y la conflictividad social.
“La recuperación del nivel de exportaciones ha sido muy fuerte en los últimos años. Hemos tenido un récord a nivel de exportaciones el año pasado con más de 63 mil millones de dólares y eso refleja la resiliencia fuerte del empresariado”, anotó.
A la fecha el Ejecutivo ha lanzado los planes Con Punche Perú, Con Punche Productivo, Con Punche Agro, Con Punche Turístico, y Con Punche Puno.
Exportaciones
Minutos antes, el director previó que las exportaciones no tradicionales a los Estados Unidos registrarían una expansión de entre 8% y 9% este año, impulsadas por el sector agroexportador.
Indicó que las empresas peruanas han realizado importantes inversiones en su cadena productiva en los últimos años, lo cual permite mantener altos niveles de crecimiento de los envíos tradicionales.
En ese sentido, afirmó que las empresas peruanas tienen un enorme potencial para seguir elevando los niveles de crecimiento de intercambio comercial con el gigante norteamericano.
Seguidamente, el funcionario proyectó que los envíos no tradicionales hacia Canadá registrarían una expansión cercana al 5%, impulsada también por el sector agro.
Sin embargo, anotó que en los últimos años los productos hidrobiológicos vienen abarcando cada vez más espacio en el mercado exportador a Canadá.
Más en Andina:
En la región La Libertad, el sector calzado agrupa a 3,000 empresas formales que generan miles de puestos de trabajo de manera directa e indirecta, y en las que miles de mujeres se han visto beneficiadas laboralmente en los últimos años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2023
?? https://t.co/N0N7j3g6w6 pic.twitter.com/I6O1GMli1R
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 7/3/2023
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?