Ministerio de Transportes y Comunicaciones presenta estudio sobre “Cadenas Logísticas”
Documento permite conocer la ruta que siguen los productos

MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el estudio de las “Cadenas Logísticas 2021”.
Publicado: 2/12/2022
Dicho documento permite conocer la ruta que siguen los productos desde que el agricultor los saca con mucho esfuerzo del campo, pasando por el traslado a los centros de acopio por parte de los transportistas hasta la distribución en mercados mayoristas, aeropuertos, puertos o fronteras.
El estudio priorizó y analizó 52 cadenas logísticas, seleccionadas de acuerdo a los segmentos productivos más representativos, que destacan dentro del comercio exterior y el comercio nacional por su volumen, así como, por su aportación al Valor Agregado Bruto manufacturero nacional.
Las cadenas priorizadas son: aceituna, alcachofa, forraje, cebolla, palta, piña, uva, legumbres, cereales, cítrico, pimienta y ajíes, tubérculo, café, espárragos, mango, plátanos, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales, frutos secos entre otros productos de consumo.
Al respecto, el titular del MTC, Richard Tineo, destacó que “el estudio forma parte del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 y refleja el compromiso del ministerio por mejorar la competitividad nacional, regional y local, mediante la planificación e implementación de infraestructuras de transporte y plataformas logísticas, así como la mejora de los procesos y gestión, a fin de aumentar la calidad de los servicios de transporte y logística, mejorando la posición del país en los principales rankings internacionales”.
Asimismo, esta publicación recoge fuentes relevantes como base estadística proveniente de la Declaración Aduanera de Mercancías de la Superintendencia Nacional de Aduanas, Administración Tributaria (Sunat), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y del Ministerio de la Producción.
Cabe indicar que el documento “Cadenas Logísticas 2021” fue elaborado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logístico de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El contenido del documento puede verse haciendo click AQUÍ.
Más en Andina:
?? La Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) registró una rentabilidad de 6.45% durante noviembre y en los primeros once meses del año acumula una ganancia de 6.36% (10.71% en dólares). https://t.co/naTV1j6220 pic.twitter.com/lFWJ1VZAtU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2022
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 2/12/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfo para evitar que sirvan de camuflaje a minería ilegal
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
San Marcos anuncia clases virtuales el 13 y 14 de mayo por paro de transportistas
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto