Muestra “Joyas de China” se expondrán desde el lunes 25 en estación Desamparados
Lima, jul. 21 (ANDINA).- Por primera vez tendrá lugar en Lima una exposición con toda la diversidad cultural y la riqueza artística de los 56 grupos étnicos que conforman la República Popular China, considerados como joyas del país asiático y verdaderos tesoros culturales de la humanidad.
Se trata de la muestra "Joya de China: la cultura de las minorías étnicas chinas" que será inaugurada este lunes 25 en la Estación Cultural Desamparados del Centro de Lima por el presidente Alejandro Toledo, la primera dama Eliane Karp, y el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Étnicos de China, Yang Jianqiang.
La exposición, donde se muestran piezas que van desde las famosas máscaras ceremoniales hasta milenarios instrumentos musicales y elaborados trajes tradicionales, es organizada por los ministerios de Educación del Perú, la Comisión de Asuntos Étnicos de China e impulsada por la primera dama.
Karp anunció la realización de esta exposición, tras efectuar las últimas coordinaciones con el gobierno chino durante la visita oficial que en junio de este año realizó a Beijing, como parte de la delegación oficial que encabezó el presidente Alejandro Toledo.
La exposición "Joya de China", ha sido dividida en cinco ejes temáticos: indumentaria, el arte de la máscara, artesanías, instrumentos musicales y artículos del budismo transmitidos de la nacionalidad Zang, así como medicina tradicional.
En la muestra se apreciarán máscaras utilizadas en ceremonias religiosas, festividades, bodas, funerales, teatro, entre otras actividades.
Algunas de las más famosas, son las máscaras de la "danza del brujo en un trance", que son usadas por las minorías étnicas en las ceremonias religiosas para comunicarse con los dioses, con el propósito de expulsar demonios y enfermedades, y recibir buenos augurios.
En la sección dedicada a la artesanía se exhibirán los famosos bordados chinos con incrustaciones.
También ocuparán un lugar especial las alpargatas, sombreros y cestas tejidas con hierba, bambú, bejuco, paja, palmera y mimbre; así como los objetos laqueados con técnicas milenarias, entre los que estarán armaduras, cubiertos de mesa, vasijas de vino y utensilios para montar a caballo hechos por los grupos étnicos que habitan la montaña Liang (provincia Sichuan).
La sección de instrumentos musicales presentará una selecta muestra de los más de 500 instrumentos de las etnias chinas. Además de los llamativos tambores y flautas de bambú, se mostrará el original "rewafu", instrumento de plectro de cuerda, creado en el siglo XIV y muy popular en todo el sur de la provincia de Xinjuang.
Para la inauguración de la exposición, se ha previsto la presentación de un espectáculo de canto y danza a cargo de un elenco de 20 artistas provenientes de diversas etnias chinas.
Prometen sorprender a los espectadores las conmovedoras melodías de las etnias mongol y tibetana, así como la impresionante similitud entre las danzas y el colorido vestuario de los bailarines chinos con algunas de nuestras danzas folclóricas.
(FIN) NDP/RRC/JBR
Publicado: 21/7/2005
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida