Ollanta Humala obstaculizó sesión en caso Madre Mía, dice Becerril
No respondió en forma concreta preguntas de la comisión investigadora

Foto: Captura TV.
El expresidente Ollanta Humala Tasso buscó obstaculizar el interrogatorio de la comisión investigadora y no respondió en forma concreta las preguntas hechas por este grupo de trabajo del caso Madre Mía, indicó hoy su titular, Héctor Becerril (FP).
Publicado: 16/2/2018
Tras abandonar el penal de Barbadillo, en la Diroes, donde Humala cumple prisión preventiva, Becerril informó que los parlamentarios cumplieron con formular un pliego de 140 preguntas.
"Lamentamos que Humala hoy tampoco haya querido colaborar con está comisión, él y su abogado más bien obstaculizaron en todo comento la sesión. Ellos han argumentado, para no responder, que es cosa juzgada y que Humala no participó en los hechos", afirmó.
Sostuvo que ante cada pregunta, Humala tardaba entre cuatro y cinco minutos denunciando el carácter inconstitucional de la investigación, para lo cual citaba el Reglamento del Congreso.
Según afirmó, Humala fue por momentos confrontacional y buscaba exasperar a la comisión para truncar la sesión.
"Pero hemos mantenido la tranquilidad hasta el final…, no respondió ninguna pregunta de forma concreta", dijo.
El parlamentario sostuvo que la actitud de Humala no los frustra, pues anteriormente ha rechazado responder las preguntas de las comisiones parlamentarias, como ocurrió en el caso Fasabi.
“Desde que hemos venido tuvimos la certeza de que no va a declarar”, afirmó.
Becerril refirió también que la comisión, encargada de investigar las denuncias de secuestro y desaparición de personas en la base militar Madre Mía, cuando Humala Tasso era capitán del Ejército, ha recibido a todos los convocados.
En ese marco, refirió que los fiscales y jueces convocados a la comisión deberían asistir para esclarecer su participación en este caso, el cual fue investigado y archivado en el Poder Judicial.
Antes de iniciarse la sesión, cuya duración superó las tres horas, Becerril destacó la oportunidad de Humala de desvirtuar las imputaciones en su contra, como secuestro, tortura, asesinato, desaparición forzada y compra de testigos.
La congresista Yeni Vilcatoma, integrante de esta comisión, refirió que el silencio de Humala Tasso no perjudica la información, porque la comisión cuenta con declaraciones y documentos coherentes respecto a las imputaciones.
“Las investigaciones se realizan en forma positiva, son bastante exitosas. Hay versiones de testigos que han dado declaraciones claras, coherentes entre sí, que permiten dar resultados categóricos”, afirmó.
(FIN) FHG/CCR
GRM
Más en Andina:
Sancionarán a funcionarios que incumplan prohibiciones en periodo electoral https://t.co/wlpA6wkoXU pic.twitter.com/DUfTWmuq9d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de febrero de 2018
Publicado: 16/2/2018
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025