Cultura de prevención: Cenepred y regiones fortalecerán gestión del riesgo de desastres
Suscribieron convenio de cooperación para desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración

La suscripción del convenio entre el Cenepred y la ANGR se efectuó en la sede del Gobierno Regional del Cusco. Foto: ANDINA/Difusión/Cenepred
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) suscribieron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la gestión del riesgo de desastres (GRD).

Publicado: 21/3/2024
La ceremonia, celebrada en la sede del Gobierno Regional del Cusco, representa un hecho significativo en los esfuerzos conjuntos para fortalecer la gestión y/o ejecución de actividades relacionadas con la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
El convenio establece un marco de cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles.

El jefe del Cenepred, Miguel Yamasaki Koizumi, y el presidente de la ANGR y gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacaron la importancia de esta alianza estratégica y coincidieron en señalar que la cooperación entre ambas instituciones representa un paso fundamental para fortalecer la gestión del riesgo de desastres e intercambiar información.
Ambas entidades entidades se comprometieron a efectuar acciones conjuntas para la identificación y ejecución de actividades, programas y proyectos de desarrollo de interés común, así como elaborar un plan de trabajo que incluya actividades para implementación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
El Cenepred y la ANGR se comprometen a trabajar de manera coordinada y eficiente, a fin de promover una cultura de prevención y de reducción del riesgo de desastres en beneficio de la vida de la población más vulnerable del país.
Más en Andina:
????Tras el hallazgo de “Perucetus colossus”, el Perú tiene un nuevo tesoro que anunciar: el delfín de río más grande de la historia, bautizado como “Pebanista yacuruna”. Conozca los detalles en el siguiente informe ? https://t.co/t6hzZB6yHq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2024
?Por Jessica Olaechea (@jolach75) pic.twitter.com/m5vKfJ8nCI
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 21/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Cenepred: “El Niño, sea moderado o fuerte, nos encuentra mejor preparados que en 2017”
-
El Niño: Cenepred inicia encuesta sobre vulnerabilidad de la población en 15 departamentos
-
Fenómeno El Niño: Cenepred advierte a no bajar la guardia ante eventos naturales
-
Cenepred premia a instituciones por implementar buenas prácticas en gestión del riesgo
-
Cenepred: 1.6 millones de personas estarían en riesgo muy alto por lluvias de marzo a mayo
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025