Fiscalía de Ciberdelincuencia logró 78 sentencias por fraudes informáticos y ciberdelitos
El fraude informático y la suplantación de identidad son los delitos informáticos más denunciados.

La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia Lima Centro se creó el 15 de junio del 2021.Foto: ANDINA/ Daniel Bracamonte
La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, creada el 15 de junio del 2021, ha registrado 17,179 denuncias y ha logrado 78 sentencias en los últimos dos años.

¿Cómo denunciar delitos informáticos en el Perú?
Publicado: 16/6/2023
En los últimos dos años, la fiscalía de ciberdelincuencia inició la investigación preliminar de 10,674 denuncias sobre delitos informáticos.
En este corto tiempo, la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro ha conseguido la primera prisión efectiva por el delito de grooming, que implica el uso del Internet para establecer contacto con menores de edad a efectos de ganarse su confianza y solicitar material pornográfico o actividades sexuales.
En mayo pasado, José Hernández Cerruche fue sentenciado a seis años y ocho meses de cárcel por utilizar el juego Free Fire para entablar contacto con menores de edad, solicitar sus números de teléfono celular y continuar las conversaciones vía WhatsApp. Mediante engaños, el sujeto logró que niñas de 9 a 13 años le envíen imágenes y videos de connotación sexual.
Además, este mes se logró la prisión preventiva de Pamela Cabanillas Sánchez, quien se encuentra en España y en proceso de extradición, y es investigada por estafa a cientos de personas con entradas para conciertos y partidos de fútbol.
Esta fiscalía obtuvo también la sentencia de seis años de cárcel por el delito de fraude informático en la modalidad agravada para Cendy Monja Serrato, trabajadora de una entidad bancaria que realizó siete operaciones de depósito a su cuenta personal de ahorros por un monto de más de S/110 000.
Análisis de evidencias digitales
La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia Lima Centro se creó el 15 de junio del 2021, esto debido al incremento de mafias cibernéticas que amenazaban a la ciudadanía durante la pandemia por la covid-19. Desde esa fecha, profesionales capacitados en el tratamiento de los delitos informáticos vienen trabajando con celeridad y compromiso en favor de la sociedad.
En el Laboratorio de Peritos Especializados en Ciberdelincuencia de Lima se trabaja con las pericias de análisis digital forense solicitadas por los despachos fiscales con el objetivo de que los resultados contribuyan con las investigaciones.
Esta unidad del Ministerio Público está conformada por un fiscal superior, dos adjuntos superiores, cuatro provinciales y 20 fiscales adjuntos provinciales.
Los ciberdelitos más denunciados en el Perú son fraude informático (59%), suplantación de identidad (12%), acceso ilícito (4%), estafa agravada para sustraer o acceder a datos de tarjetas de ahorro o de crédito emitidos por el sistema financiero o bancario (4%), y otros delitos informáticos (21%).

Lee también:
Conoce las modalidades más comunes de delitos informáticos y cómo denunciarlos en el Perú
¿Cómo evitar ser víctima de los ciberdelincuentes?
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos:
- No escanear códigos QR de dudosa procedencia.
- En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilicen no hayan sido falseados.
- Utilizar una red de internet confiable.
- Manejar claves fortalecidas y no usar la misma para las principales cuentas.
- Optar por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales.
Las víctimas de delitos informáticos -principalmente, en casos de flagrancia- pueden acudir a cualquier comisaría del país para denunciar su caso, así como dirigirse a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), ubicada en la avenida España 323, Cercado de Lima.
También puedes llamar al (01) 431-8898, comunicarte WhatsApp al número 942 440 729 o al correo electrónico divindat.servicioguardia@policia.gob.pe.
En el caso de mal uso de datos personales, puede hacerse la denuncia ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales desde un formulario en línea.
Asimismo, el Ministerio Público tiene una plataforma de Registro de Denuncias Web para casos a nivel nacional. De ocurrir el hecho en el distrito fiscal de Lima Centro, los ciudadanos pueden registrar su denuncia en la Mesa de Partes Virtual de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro o visitar su sede en Surco.
En cualquier caso, será necesario entregar las pruebas en formato PDF o los enlaces externos.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SPV¡Cuidado! ??Falsas ofertas de trabajo en WhatsApp esconden estafas y robo de datos??https://t.co/YK6hP2UzYi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2023
No se recomienda responder los mensajes, sino bloquear el contacto en la aplicación móvil.
??Por @zophiap pic.twitter.com/fIkIG6Kmzj
Publicado: 16/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Fiscalía logró sentencia por caso de ciberdelincuencia conocida como vishing
-
Conoce cómo trabajan los fiscales peruanos que investigan delitos de ciberdelincuencia
-
Ciberdelincuencia: las modalidades más comunes y cómo evitar ser una víctima [video]
-
Conoce los casos de ciberdelincuencia más comunes en Perú
-
Fiscalía resolvió el 58 % de casos de ciberdelincuencia en los últimos 6 meses del 2022
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron