Conoce consejos claves para no ser víctima de la ciberdelincuencia
Usar una red confiable y verificar los enlaces son dos aspectos básicos a tener en cuenta

La ciberseguridad es clave para los negocios hoy en día. Cortesía
Es indudable que el proceso de digitalización es cada vez más creciente en todos los aspectos de la vida humana; acortando distancias y agilizando procesos.
Publicado: 11/7/2022
Sin embargo, cada vez que se navega por internet o se interactúa por redes sociales se expone información que puede ser usada maliciosamente por personas con habilidades técnicas en seguridad informática, llamados “hackers”.
Generalmente un ciberataque comprende un propósito delictivo como robo de dinero y/o usurpación de identidad y, ante este escenario, Freddy Alvarado, especialista en ciberseguridad y privacidad de ESAN Graduate School of Business, brinda cinco consejos para que evite caer en fraude digital.
1) Utiliza una red confiable
Muchas veces las personas se conectan a redes de wifi públicas, desde centros comerciales o aeropuertos, y es a través de estas redes poco seguras que a los hackers se les facilita el acceso a los dispositivos para realizar ilícitos.
Si vas a realizar una transacción bancaria, accede a una conexión segura. Las empresas utilizan la red VPN; es decir, una red privada donde se aíslan intentos de ataque.
2) Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad
No navegues en aquellos enlaces que provienen de un correo sospechoso. En el caso de un navegador Chrome, puedes verificar la seguridad del sitio dirigiéndote a la izquierda de la dirección web.
Si aparece un candado plomo, es seguro; si es un signo de exclamación en un círculo, el lugar no usa una conexión privada; y si figura uno de exclamación enmarcado de un triángulo rojo, significa que el sitio es peligroso.
3) Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas
Las contraseñas son una importante barrera de seguridad y deben ser fortalecidas con diferentes criterios. Agrega signos o caracteres como “@”, “#” u otros símbolos, e intercala entre minúsculas y mayúsculas. Además, no repitas las contraseñas en los accesos principales de redes sociales, bancos u otro tipo de cuentas personales. Es recomendable que las cambies cada tres meses.
4) Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales
Muchas cuentas de redes sociales e internet permiten una verificación mediante huellas dactilares, aprobación directa al celular, mensajes de texto o códigos dictados por llamada. Es recomendable que confíes siempre la información en sitios que ofrecen múltiples opciones de validación para accesos.
5) Instala un antivirus en todos tus dispositivos
Para la identificación de los software maliciosos de los hackers, los antivirus realizan un análisis continuo de los archivos. Se comparan con características particulares de distintos ejemplares de “malware” encontrados con anterioridad.
Estos programas se pueden instalar en computadoras de escritorio, laptops, tablets y celulares, y lo defienden de “gusanos informáticos”, “troyanos” y “virus”, entre otros.
Más en Andina:
Despachos textiles se expandieron 33% anual en mayo respecto al mismo mes del 2021, señala el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). ?? https://t.co/CkEsOTney4 pic.twitter.com/Yuckw8Afyh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 10, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 11/7/2022
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes