Cajas municipales: sistema es solvente e intervención de Caja Sullana es hecho aislado
Ratio del capital global del sistema de cajas municipales hoy día es de 13.78%, en promedio

ANDINA/Difusión
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza, sostuvo hoy que el sistema de cajas municipales es sólido y solvente, por lo que calificó la intervención de la Caja Sullana como un hecho aislado y excepcional.

Publicado: 11/7/2024
“La intervención de la Caja Sullana es un aislado y excepcional que tiene una sola motivación, que está en las causales que establece la Ley de Banca y Seguros para estos casos”, dijo esta tarde en conferencia de prensa.
Comentó que este hecho, al que calificó de aislado y particular, va a permitir que haya una consolidación en el sistema, de modo que la Caja Sullana sea absorbida por otra caja municipal, cuyo nombre sería conocido a partir de mañana.
Puntualizó que el ratio del capital global del sistema de cajas municipales hoy día es de 13.78%, en promedio. “Eso quiere decir que las cajas estás sólidas patrimonialmente”.
En tanto, mencionó que los bancos tienen un ratio de su capital global de aproximadamente 15%, en promedio.
“Eso quiere decir que estamos casi al mismo nivel que los bancos. Entonces, el caso de la intervención de la Caja Sullana es un hecho que no va a afectar al sistema financiero nacional ni al sistema se cajas, para lo cual se ha previsto una salida ordenada”, aseveró.
Solis enfatizó que los clientes de la intervenida Caja Sullana deben estar tranquilos debido a que sus ahorros están seguros y respaldados, además, por el Fondo de Seguros de Depósitos (FSD).
“La Caja Sullana no se está liquidando sino que pasará por un proceso de consolidación en que terminará siendo absorbida por otra caja municipal”, subrayó Solis.
Operaciones concentradas
Refirió que la Caja Sullana ha estado sometida a observación y seguimiento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) desde hace seis años.
De esta manera, explica que la caída de la Caja Sullana es resultado de la concentración de sus operaciones en el norte del país, además de tener una cartera concentrada básicamente en el agro.

“Esta caja estuvo debilitada por la alta concentración de sus operaciones en el norte del país y la concentración de su cartera en el sector agro”, mencionó.
En ese caso dijo que la presencia de El Niño Costero del 2017, los afectó de manera significativa. “Luego vino la pandemia, la conflictividad social y el bajo desempeño económico”.
Esa situación debilitó los principales indicadores financieros de la Caja Sullana por lo que finalmente fue intervenida por la SBS esta mañana, comentó.
Cabe mencionar que la Caja Sullana tiene al momento 922,000 clientes en todo el país.
Más en Andina:
???? El superintendente adjunto de banca y microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo, informó hoy que los clientes de la intervenida Caja Sullana podrán acceder a sus ahorros desde mañana. https://t.co/RgqCTk0cxX pic.twitter.com/rEI6QRulo0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2024
(FIN) SDD
Publicado: 11/7/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos