Vacunación es una prioridad central para el gobierno, afirma Bermúdez

ANDINA/Difusión
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que el proceso de vacunación contra el covid-19 es una de las prioridades centrales para el actual gobierno, ya que protege la salud de la población y permitirá que los ciudadanos retornen a sus actividades productivas.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 17/3/2021
En ese sentido, precisó que al ser una de las prioridades centrales se logró, hasta el momento, contratos que garantizan 48 millones de vacunas contra el covid-19 y se continúan con las negociaciones para contar con más dosis que serán distribuidas a nivel nacional.
Durante conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, recordó que en las últimas semanas el Poder Ejecutivo también aprobó una serie de medidas para ir reactivando progresivamente la economía, asignando recursos a Trabaja Perú y reprogramando los créditos que se otorgaron a las pequeñas y medianas empresas.
"La mejor forma de promover y mover nuestra economía será cuando todas las personas podamos reanudar nuestras actividades y esto solo será posible cuando estemos plenamente protegidos. (...) Consideramos que la vacuna también será, así como es un escudo de protección de nuestra salud, será un motor para reactivar la economía", indicó.
Asimismo, precisó que el Ministerio de la Producción, junto al sector de Economía y Comercio Exterior y Turismo, vienen trabajado de manera coordinada para promover la reactivación de un conjunto de actividades económicas.
Reglamentos
En otro momento, indicó que los reglamentos de la ley agraria y la de las trabajadoras del hogar, estarán listos antes de fin de este mes, siendo que hoy los ministros de los sectores involucrados indicaron que tendrán las versiones finales la próxima semana.
"Hicimos un proceso participativo y de diálogo, como el caso de trabajadores del hogar y la actividad agraria, se hizo un proceso de consulta, múltiples aportes por página web y se retornó con propuestas, por eso tomo más tiempo, pero deben salir antes de fin de mes ambos reglamentos", refirió.
En cuanto a la iniciativa aprobada en la Comisión de Economía del Congreso, para que se pueda efectuar un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 17,600 soles indicó que estas pueden "distorsionar el sistema de pensiones".
"No debemos olvidar que el propósito de las AFP es ahorrar recursos para garantizar la vida en el futuro, desde el Poder Ejecutivo hemos manifestado nuestra preocupación porque estos fondos sean destinados a otros temas que no sean el pensionario", añadió.
(FIN) JCC/JCR
JRA
Más en Andina:
?El Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) definió el orden y las fechas de participación de los candidatos presidenciales en los debates para exponer sus propuestas, previo a las #Elecciones2021. https://t.co/Ixd2ncDXYn pic.twitter.com/4qLPBdFfKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2021
Publicado: 17/3/2021
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?