Universidad Cayetano sanciona a responsables del estudio Sinopharm
Separó por un año al ex investigador principal Germán Málaga Rodríguez

La Universidad Peruana Cayetano Heredia concluyó los procesos administrativos en torno al ensayo clínico de Sinopharm. Foto: ANDINA/difusión.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) sancionó a los principales responsables del ensayo clínico Sinopharm, entre ellos al ex investigador principal Germán Málaga Rodríguez, a quien le impuso la separación por el lapso de un año.

Publicado: 14/7/2021
Mediante un comunicado, la casa de estudios precisa que también se dispuso la separación por seis meses de Hugo García Lescano y una amonestación a Javier Bustos Palomino.
"Las referidas sanciones administrativas son las impuestas por la universidad, sin perjuicio de las que correspondan en el ámbito judicial. Además, comisiones ad hoc de cada facultad continúan evaluando los casos de faltas éticas relativas a vacunación indebida, que serán próximamente resueltos", señala.
Comunicado a la opinión pública.@rmapalacios @DeltaMdelta @alvarezrodrich @Martalrkoch @Phill_Butters @julianaoxenford @MavilaHuertasC @MilagrosLeivaG @betoortiz72 @NicolasLucar @Federicoagust @JaimeChincha @DelrioPatricia @jesusnoriega @americatv_peru @Latina_Noticias pic.twitter.com/a3f8chtRKp
— UPCH (@CayetanoHeredia) July 14, 2021
De esta forma, la universidad Cayetano Heredia anunció el término de los procesos administrativos orientados a evaluar y sancionar las faltas cometidas por los principales responsables del ensayo clínico Sinopharm, a cargo de la
Comisión de Procesos Disciplinarios.

Medidas correctivas
La UPCH, agrega el documento, ha implementado medidas correctivas aplicables a los 300 proyectos de investigación que desarrolla cada año.
"Estas medidas, orientadas a asegurar la transparencia, incluyen la certificación ISO 37001 —relacionada a las prácticas antisoborno—, las auditorías internas y externas, y la estricta aplicación del compliance (cumplimiento de las normas por parte de todos y cada uno de los miembros de la universidad)", sostiene.
Refiere, además, que se ha fortalecido el papel de la Oficina de Conducta Responsable en Investigación y se ha implementado una oficina exclusivamente dedicada a normar y supervisar la ejecución de ensayos clínicos.
Más en Andina:
Machu Picchu recibe hasta 1,200 personas por día https://t.co/kAbHFj5Pr4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2021
?? La cifra refleja un crecimiento progresivo y sostenido, subraya el ministro de Cultura, Alejandro Neyra pic.twitter.com/OzxeDqlgqO
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 14/7/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva