Sunass prioriza gestión integrada de recursos hídricos y conservación de fuentes
Regulación en saneamiento permitirá lograr gobernanza, afirma presidente del Consejo Directivo del regulador

Presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich, participó en el I Congreso Internacional de Recursos Hídricos y Saneamiento, en la ciudad de Trujillo.
La gestión integrada de los recursos hídricos y la conservación de las fuentes de agua y sumideros le dará sostenibilidad al programa de inversiones, sostuvo hoy el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri.
Publicado: 1/10/2018
Durante su intervención en el I Congreso Internacional de Recursos Hídricos y Saneamiento, desarrollado en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, resaltó el concepto de roles y competencias que establece la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios Saneamiento (D.L N° 1280).
"Otros países de la región aspiran a tener esta definición", indicó tras destacar el gran esfuerzo del ente rector, la Otass y la Sunass en materia de incentivos para evitar las fallas de política en este aspecto.
Explicó que la nueva gobernanza en el sector saneamiento consiste en alinear los incentivos y funciones.
Precisó que, al amparo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se debe enfatizar la gestión integrada de los recursos hídricos, la conservación de las fuentes de agua y sumideros.
"Esto es lo que realmente le va a dar sostenibilidad al programa de inversiones", sostuvo Lucich.
Cambio climático
Según refirió, las soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de riesgos de desastres, adaptación al cambio climático y la conservación de las fuentes de agua están orientadas a lograr la seguridad hídrica en el planeta.
Por ello, consideró que el sector saneamiento debe lograr una adecuada complementariedad entre la infraestructura convencional --hecha por el hombre-- para captar agua cruda con la conservación de los ecosistemas.
El presidente del Consejo Directivo de la Sunass afirmó que “desde la perspectiva del regulador y siguiendo los principios de gobernanza de la OCDE es necesario reforzar la autonomía técnica y económica. En este sentido, ven a Perú como uno de los países cuyo marco de regulación podrían lograr esta gobernanza”.
Dato:
Con el objetivo de asegurar un servicio de agua potable y alcantarillado de calidad, la Sunass amplió su responsabilidad y pasó de regular a 50 EPS a cerca de 28,000 prestadores a escala nacional.
Más en Andina:
#Elecciones2018 Material electoral llega a Cajamarca y este jueves empieza distribución https://t.co/4aaYdlOWre pic.twitter.com/DxH1DcBvjO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 1/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Sunass: el 21.22 % de pobladores de Lambayeque aún no cuenta con agua
-
Sunass verifica formalización de usuarios con conexiones clandestinas en Ayacucho
-
Sunass convoca a estudiantes para curso gratuito de especialización en sector saneamiento
-
Sunass atendió más de 1,400 reclamos de agua potable en Ayacucho
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Jefe del Gabinete pide que no se politice discusión sobre formalización minera
-
Mininter: PNP seguirá protegiendo a la ciudadanía frente a bloqueos y actos ilegales
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Lamine Yamal y su deseo al cumplir 18 años: ganar la 'Champions' y el Mundial