Subasta para bajar tasas de interés de Reactiva Perú se replicará en FAE-Mype
Se busca otorgar créditos más baratos para las micro y pequeñas empresas

ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, adelantó hoy que el mecanismo de subastas del Programa Reactiva Perú para garantizar bajas tasas de interés de los créditos a favor de las empresas, se replicará en el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Mype) con el objetivo de otorgar préstamos más baratos para las micro y pequeñas empresas (mypes).
Publicado: 29/4/2020
“El mecanismo de subasta que se ha introducido en el Programa Reactiva Perú será introducido en el FAE-MYPE. Creemos que hay espacio para que la competencia entre entidades microfinancieras permita que se acceda a mejores tasas”, anunció.
“Lo que no podemos esperar es que las entidades microfinancieras puedan cobrar unas tasas muy bajas, porque lo que sucederá ahí es que no querrán prestar. Si le pedimos a una microfinanciera que usualmente cobra tasas por encima de 10 puntos, que cobre 1 o 2, lo que sucederá es que las mypes no accederán a financiamiento”, agregó.
Durante la sesión virtual de la Comisión de Economía del Congreso de la República, María Antonieta Alva enfatizó en que las mypes tienen un gran problema de acceso al financiamiento debido a la informalidad y al riesgo que enfrentan, por lo cual tienen tasas de interés más altas que una tasa corporativa.
“Por eso nos hemos sentado con las entidades microfinancieras para diseñar mejoras en el FAE-Mypes”, manifestó.
La ministra señaló que las entidades microfinancieras no pueden ofrecer tasas tan bajas como los bancos, pues tienen costos operativos mayores vinculados a los créditos que otorgan a las mypes.
Régimen tributario
Por otro lado, María Antonieta Alva propuso al Congreso de la República trabajar, en el mediano plazo, un régimen tributario simplificado para las mypes, con el objetivo de avanzar en la formalización.
“La informalidad en sistema laboral afecta directamente al sistema de pensiones porque los informales no están ahorrando y no podemos garantizarles una pensión digna en el futuro”, afirmó.
“En el mediano plazo creemos que una medida que va a poder ayudar tiene que ver con la propuesta que haremos para la simplificación de regímenes tributarios de las mypes”, manifestó.
Más en Andina:
???? @SUNATOficial dispuso que las empresas que brindan el servicio público de telecomunicaciones y las AFP tendrán nuevos plazos para la emisión obligatoria de comprobantes de pago electrónico https://t.co/ggwiMoZQA0 pic.twitter.com/5TNeQB7kWt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 29/4/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF publica Tablero de seguimiento de presupuesto para lucha contra Covid-19
-
MEF transferirá en mayo S/ 800 millones a municipios por cumplir metas del 2019
-
Reactiva Perú: MEF evalúa aumentar línea de crédito inicial de S/ 30,000 millones
-
MEF ya autorizó medidas por S/ 67,200 millones para enfrentar el coronavirus
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viajes por engaños
-
Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
-
Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos