Sedapal transformará agua de mar en potable con planta desalinizadora
Construcción se viene realizando con una inversión de S/. 310 millones

ANDINA/Luis Iparraguirre
Con una inversión de 310 millones de soles, Sedapal construye la primera planta desalinizadora que le permitirá transformar el agua de mar en potable en beneficio de 100 mil habitantes de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar, informó dicha empresa.

Publicado: 22/5/2018
La moderna infraestructura que se construye por primera vez en la historia de Lima se ejecutará en un plazo de 24 meses. Su capacidad de producción será de 400 litros por segundo, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población de escasos recursos.

Como parte del proyecto también se construye una planta de tratamiento de aguas residuales con un caudal promedio de 180 litros por segundo. La disposición final del agua tratada se realizará a través de un emisario submarino de 780 metros de longitud.
El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de dos plantas, una desalinizadora, y otra de tratamiento de aguas residuales, así como la instalación de redes de distribución.
A través del proyecto “Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur” – Provisur, Sedapal asume un reto importante de alto desarrollo tecnológico de convertir el agua de mar en potable a través de los métodos de desalinización.
Para la distribución del agua potable y la recolección de las aguas residuales se instalarán 260 kilómetros de tuberías (equivalente a la distancia entre Lima y Paracas), que recorrerán los cuatro distritos.
La desalinización y potabilización de las aguas del océano Pacífico será una experiencia extraordinaria considerando que Lima es la ciudad más grande del mundo en medio de un desierto, por lo que crear una nueva fuente de agua es una gran oportunidad.
En mayo del 2014 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió con la empresa Concesionaria Desaladora del Sur S.A., el contrato de concesión por un plazo de 25 años.
El proyecto considera el cumplimiento de las normas ambientales con la mitigación de los impactos durante el proceso de construcción y operación de las plantas desalinizadora y de tratamiento de aguas residuales.
Más en Andina:
?? Carne oscura del bonito, potente aliado contra la anemia https://t.co/oO9Epxzv1p pic.twitter.com/OEqaz4fdOy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 22/5/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas