SBS nombró a Oscar Basso como Superintendente Adjunto de Cooperativas
Regulación a las cooperativas por parte de la SBS entrará en vigencia el 1 de enero próximo

ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) nombró al economista Oscar Antonio Basso Winffel como nuevo Superintendente Adjunto de Cooperativas (Sacoop), luego que ganara el concurso público convocado.
Publicado: 5/10/2018
Según informó el regulador, Basso Winffel, quien actualmente se desempeña como Superintendente Adjunto de Asuntos Internacionales y Comunicaciones de la SBS, es un Ejecutivo Senior especializado en dirección empresarial, supervisión financiera y gestión de riesgos financieros.
Es economista de la Universidad del Pacífico, máster en negocios y finanzas de la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, y con experiencia profesional de más de 28 años.
Experiencia
En su experiencia reciente, ha sido Financial Supervision Advisor del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Oficina de Centro América (CAPTAC-DR); Gerente General y Gerente de Riesgos del Banco de la Nación del Perú; Intendente de Instituciones Financieras de la SBS del Perú por cinco años.
Además es Conferencista internacional y docente por más de 14 años a nivel de post-grado en banca, microfinanzas, gestión de riesgos y finanzas en la Universidad del Pacífico.
Cabe resaltar que el Oscar Basso ha participado en la formación de la gestión de riesgos de las Cooperativas y en el impulso de la ley de supervisión de cooperativas en algunos países de la región.
Recientemente fue encargado del equipo que elaboró el proyecto de ley de supervisión de cooperativas que se aprobó recientemente el Congreso de la Republica.
Credenciales
Según la SBS, Basso Winffel cuenta con las credenciales profesionales, técnicas y personales, que le permitirán llevar adelante el reto de impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sistema COOPAC, a través de una adecuada supervisión.
Cabe resaltar que en este proceso se ha tomado en consideración el conocimiento de los retos que debe enfrentar el sector cooperativo peruano, el conocimiento de la supervisión aplicable al sistema financiero.
Además, la visión a mediano plazo que tenían los postulantes sobre el sistema cooperativo, de manera que se pueda lograr su fortalecimiento a través de la supervisión y capacitación.
Vale señalar que esta elección permitirá dar inicio al proceso de implementación de la ley de regulación a las cooperativas por parte de la SBS, la cual entrará en vigencia el 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
?? @BVLPeru abre jornada en negativo afectada por caída fuerte del cobre https://t.co/eY41oebtLS pic.twitter.com/Pa1jJ2SN7B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 5/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país