Registran especie única de arbusto en el santuario histórico de Machu Picchu
Se trata del "Weinmannia machupicchuensis", del cual no se conocen muestras colectadas fuera del área protegida

Se trata de una especie de arbusto denominado "Weinmannia machupicchuensis", conocido hasta el momento solo en los bosques montanos del santuario histórico de Machu Picchu. Foto: ANDINA/Difusión
El santuario histórico de Machu Picchu es protagonista de un importante descubrimiento: el registro del arbusto "Weinmannia machupicchuensis", una nueva especie de planta para este espacio natural ubicado en la región Cusco, y, de esta forma, se las áreas naturales protegidas siguen demostrando al Perú y al mundo que son los mejores espacios para la conservación de la biodiversidad.

Publicado: 28/6/2021
El arbusto Weinmannia machupicchuensis era conocido hasta el momento solo en los bosques montanos del santuario histórico de Machu Picchu, a 3,650 metros sobre el nivel del mar.
La especie fue identificada por el investigador Frank Arroyo como parte del estudio del género Weinmannia, mientras que la colecta fue hecha por el botánico Alfredo Tupayachi con apoyo de guardaparques del área natural protegida (ANP).

De acuerdo con el estudio, la especie sería endémica (única) del santuario, ya que no se conocen muestras colectadas fuera de esta área natural protegida. Asimismo, indica que debido a su limitada distribución y potenciales amenazas ponen a esta especie bajo la categoría de "En Peligro" (EN) de la UICN.
Único género
El Weinmannia machupicchuensis es un tipo de arbusto de entre tres a cuatro metros de alto con grupos de hasta 10 flores; es el único género de la familia Cunoniaceae presente en el territorio peruano y consta de 39 especies descritas.
Este género es un habitual componente de la vegetación de bosque montano y bosques enanos de páramo entre los 800 y 3,800 metros de altitud.
El registro refleja el buen estado de conservación del área natural protegida y refuerza el compromiso del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para promover el desarrollo de estudios de investigación que permitan generar información científica sobre biodiversidad y ecosistemas, que contribuya a su gestión y conservación efectiva.
Más en Andina:
Machu Picchu recibe hasta 1,200 personas por día https://t.co/kAbHFj5Pr4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2021
?? La cifra refleja un crecimiento progresivo y sostenido, subraya el ministro de Cultura, Alejandro Neyra pic.twitter.com/OzxeDqlgqO
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 28/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Video de oso andino trepando árbol en Santuario Machu Picchu es sensación en redes
-
Cusco y Machu Picchu son destinos de ensueño para revista italiana
-
Itatí Cantoral: "Machu Picchu, la mejor de las experiencias"
-
Reactivación turística: Machu Picchu recibe hasta 1,200 personas por día
-
Turismo y cultura: entregan andenes y camino prehispánico recuperados de Machu Picchu
-
Vota por Machu Picchu como mejor destino turístico en el concurso World Travel Awards
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026