Red Amachay ha monitoreado más de 192,000 personas vulnerables
Gracias a labor de 152 municipios, calificados por la titular del Midis de “aliados naturales en el territorio”

En lo que va del 2021, la Red Amachay atendió 28,133 alertas de salud y protección social a escala nacional.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, felicitó los esfuerzos de 152 municipios distritales y provinciales para implementar la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, también llamada Red Amachay, que monitoreó a 192,422 personas de esos grupos vulnerables en lo que va del 2021.



Publicado: 15/6/2021
Con la asistencia técnica del Programa Nacional PAIS del Midis, ese seguimiento nominal cubrió el 74 % de las poblaciones objetivo en los distritos priorizados, a través de un millón 972,450 llamadas telefónicas y 31,449 visitas domiciliarias.

La ministra calificó de "aliados naturales en el territorio" a los gobiernos locales que atienden, en articulación con otras instituciones estatales, a las personas usuarias de la red en la emergencia sanitaria.
Vargas participó en un evento virtual de reconocimiento de logros de la Red Amachay, al que asistieron alcaldes y representantes de las municipalidades involucradas. El objetivo de la red, creada en el 2020, es brindar servicios de promoción de hábitos saludables y de prevención y protección contra la covid-19 para mitigar los efectos de la pandemia y contener nuevos casos.
También lea:
"Amachay es empatía y solidaridad. Es un esfuerzo valioso del Estado para configurar una red de protección social en el territorio. En ese marco hay que trabajar en lo que nos vincula y no enfatizar en lo que nos diferencia. La protección social genera oportunidades de bienestar. Las recetas únicas no funcionan en gestión pública. Por eso, con la red, los municipios han priorizado acciones según las particularidades del territorio que gestionan", dijo la titular del Midis.

A través del seguimiento, las personas usuarias de la red recibieron consejería y orientación sobre prácticas saludables para evitar el contagio, además de otros servicios. "La Red Amachay es una experiencia valiosa porque ha ayudado a salvar vidas y también ha contribuido a restaurar la confianza de las poblaciones más vulnerables en el Estado", subrayó.

A la reunión virtual también asistieron por el Midis las viceministras de Prestaciones Sociales y de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos y Claudia Benavides, respectivamente; el director de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, José Pérez; y la jefa de la Unidad de Articulación y Gestión de Servicios del programa PAIS, Marlith Calderón.
La Red Amachay basa sus acciones en la articulación intergubernamental e intersectorial; participaron además en el evento virtual Alexandro Saco, jefe de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; y Marco Gamarra, presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En lo que va del 2021, Amachay atendió 28,133 alertas de salud y protección social, detectadas en el seguimiento. De ese total, 3,710 correspondieron a coronavirus y 19,825 a enfermedades no transmisibles. La red logró afiliar, igualmente, a 2,600 personas al Seguro Integral de Salud (SIS).
Los gobiernos locales consiguieron solucionar, apoyados por entidades estatales y privadas competentes, 1,367 alertas de necesidad de alimentos, 357 referidas a abandono y otras 237 de violencia en perjuicio de las poblaciones objetivo.
En lo que va del año se han ejecutado, a la vez, 98 intervenciones de la Operación Tayta, liderada por el Ministerio de Defensa, en 62 distritos involucrados en la red, beneficiando a 3,192 personas usuarias, en especial con pruebas de descarte de la covid-19. En ese lapso Amachay acompañó a 133,963 personas usuarias en su proceso de vacunación contra el coronavirus.
Más compromiso
En la reunión virtual, funcionarios de la municipalidad provincial de Utcubamba (Amazonas) y la municipalidad distrital de Jacobo Hunter (Arequipa) destacaron la voluntad política de sus gestiones municipales para continuar implementando la Red Amachay.
La ministra Vargas remarcó que su gestión en el Midis seguirá instrumentalizando el trabajo de Amachay, dará lineamientos que vinculen a la red con gobernanza territorial, evaluará sus intervenciones para generar evidencia que permitirá tomar decisiones, dejará priorizado su financiamiento apuntando a la programación multianual 2022-2024 y sistematizará las experiencias.
Más en Andina:
Madre de Dios recibe 11,534 dosis de vacunas Sinopharm y 40 concentradores de oxígeno ?? https://t.co/mBt8DGWxoE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2021
?? A estos suministros médicos se suman 70,000 mascarillas. pic.twitter.com/fFaHTO4cj7
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 15/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Red Amachay gana premio Buenas Prácticas en Gestión Pública por atención a adultos mayores
-
Red Amachay empadronó a 100 nuevos usuarios en Huancavelica
-
Moquegua: Red Amachay articula con EsSalud entrega de medicinas en distrito de Pacocha
-
Resaltan trabajo articulado de Red Amachay para proteger a adultos mayores en alto riesgo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance
-
Midagri impulsa iniciativas para mejorar productividad y oportunidades de agricultores