Programa de café y cacao apoyará a más de 18,000 productores peruanos
Para mejorar su productividad, comercialización y aumentar sus ingresos

Vivero de café. Foto: Cortesía.
El nuevo programa Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), brindará apoyo a más 18,000 pequeños y medianos productores de café y cacao de Amazonas, Cajamarca, San Martín y la Selva Central, para aumentar su productividad y mejorar su comercialización.
Publicado: 1/12/2019
El MOCCA es patrocinado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con más de 32 millones de dólares, y liderado por la organización sin fines de lucro TechnoServe, que anuncia el inicio de sus operaciones en Perú.
La inversión para el caso de Perú será por unos 5 millones de dólares.
Este programa también se implementa en Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, ayudando a integrar a familias caficultoras y cacaoteras en modelos de comercialización de mayor valor, trabajando con diferentes actores para entrenar a productores.
Igualmente, promoverá la investigación y la capacidad de los proveedores de material genético de siembra para que los productores cuenten con materiales más confiables.
MOCCA facilitará financiamiento de corto, mediano, y largo plazo. Uno de los principales enfoques del programa es ayudar a que productoras de café y cacao tengan mayor capacidad de rehabilitar y renovar sus parcelas.
El gerente de actividades en café de MOCCA en Perú, James Astuhuamán, informó que el programa busca que las personas productoras comprendan los beneficios de renovar y rehabilitar sus fincas con la incorporación de buenas prácticas agronómicas, la promoción de financiamiento para acceder a plantas productivas y resistentes a plagas, y la participación de modelos de comercialización de alto valor.
“Para miles de productores, el café y cacao representan la posibilidad de sacar a sus familias de la pobreza y mejorar su calidad de vida. Por eso, el proyecto MOCCA es una gran oportunidad para que el sector público, la sociedad civil, y las empresas privadas trabajen de la mano para potenciar estos sectores importantes”, indicó.
En Centroamérica y la Región Andina MOCCA brindará apoyo a más de 120,000 productores de café y cacao.
Ceremonia de lanzamiento
La ceremonia de lanzamiento del Proyecto MOCCA se realizará este jueves 5 de diciembre en el Salón Independencia del Hotel Sheraton, a las 6:00 pm
El acto contará con la presencia del Embajador de Estados Unidos en Perú, Krishna R. Urs; el Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta y otras autoridades gubernamentales, empresarios, asociaciones, universidades, entidades financieras y demás actores de la cadena del café y del cacao en el país, a fin de establecer alianzas que ayuden a cumplir la misión de MOCCA: el de promover sistemas de mercado de café y cacao duraderos, inclusivos y prósperos en América Central y la Región de Los Andes.
Más en Andina:
??Durante noviembre del presente año, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó en 0.10%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial) https://t.co/NgHWNUrTox pic.twitter.com/sK9csK7cNX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 1/12/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales