PIAS Lago Titicaca I brindó más de 41,700 atenciones a comunidades quechuas y aimaras
Es la segunda campaña de acción social gestionada por el Programa PAIS del Midis

La PIAS Lago Titicaca I, de la Marina de Guerra del Perú (MGP), llevó a bordo una brigada multisectorial de 10 profesionales que navegó por 29 días el lago Titicaca para llegar a las islas y comunidades de las provincias de Puno, Yunguyo y Moho.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, culminó de manera exitosa la segunda campaña lacustre de acción social, que brindó 41,738 atenciones en salud y otros servicios prioritarios como el pago de bonos y pensiones a más de 50 comunidades quechuas y aimaras de Puno.

Publicado: 21/11/2020
La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, de la Marina de Guerra del Perú (MGP), llevó a bordo una brigada multisectorial de 10 profesionales que navegó por 29 días el lago Titicaca para llegar a las islas y comunidades de las provincias de Puno, Yunguyo y Moho, donde se aplicaron pruebas de descarte covid-19 e identificar posibles contagios.
Del mismo modo, se brindaron servicios de enfermería, odontología, telemedicina y laboratorio, priorizando el cuidado de 22 gestantes que se atendieron en esta campaña.

El módulo del Banco de la Nación, implementado en esta plataforma, atendió a 1,523 personas que realizaron trámites financieros como: retiro de dinero, apertura de cuentas, cobro del Bono Familiar Universal (BFU) y subvenciones de programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos.
En esta segunda campaña, la cartera de servicios se amplío con la participación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), facilitando el trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI) y la inscripción de recién nacidos.
Todas las intervenciones fueron coordinadas previamente entre representantes del sector Cultura y las autoridades comunitarias, para garantizar la correcta atención de las personas y respetando los protocolos sanitarios.
También lea:
La PIAS llegó también por primera vez al centro poblado aimara de Jacantaya en la provincia de Moho, facilitando el cobro del Bono Familiar Universal a esta población.
Las atenciones en la región puneña se realizan gracias al trabajo coordinado por el Programa PAIS del Midis con el gobierno regional, mediante su Dirección Regional de Salud, el Ministerio de Cultura (Mincul), Reniec, Banco de la Nación y la Marina de Guerra del Perú.
Más en Andina:
¡Triunfadores! ?? ?? Emprendimientos de adultos mayores de Huánuco y Ayacucho ganan Desafío Kunan https://t.co/X9UvYqSC8P pic.twitter.com/bA157EW7lG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2020
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 21/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Midis reinventó programas sociales para atender población vulnerable
-
Midis entrega el Bono Familiar Universal a domicilio a más de 9,100 hogares
-
Puno: pobladores de Jacantaya recibieron bonos y atenciones médicas con PIAS del Midis
-
Midis atenderá a más de 8,000 pobladores de comunidades indígenas de Loreto
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Equipo Especial Lava Jato logra sentencia contra abogado Juan de Dios Zorrilla
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]